Sábado 19 de marzo de
2016 a las 19 en Gea Libros, Lavalle 381. Junín.
La cuestion del sujeto y su identidad
vuelve a reunirnos en el segundo encuentro de este nuevo ciclo 'Picada de los
Sábados, matices con manices' que iniciamos hace mas de tres años.
Buscamos ampliar la indagatoria sobre la
noción aymara "chi'ixi", que plantea la polaridad negro y blanco,
pero no entiende esta noción la "hibridación cultural light", que
encubre en un ciudadanía universal mestiza, un mestizaje que oculta los
procesos de dominación, que es gris, sino, más bien, la idea de la sociedad
abigarrada, donde múltiples diferencias culturales no se funden, sino que
antagonizan o se complementan, en procesos contenciosos. Ch'ixi no es chhixi.
Esa mancha india del mestizaje descolonizado, orgulloso de sus raíces, noción
que propone la mirada creativa y autocrítica de los procesos de modernización
de lo indígena que tiene Silvia Rivera Cusicanqui. (Reunión anterior)
Nos acompañarán en este recorrido los
trabajos de las antropólogas Gabriela Karasik y Rita Segato, dos destacadas
investigadoras argentinas que hemos leido en otras ocasiones, esta vez con con
sus aportes sobre Jujuy y Guatemala.
En Jujuy Karasik investigó como la desvalorización de las formas culturales y sociales no europeas,
indígenas y criollas, ha sido un componente central del proceso más global de
subalternización de estos conjuntos sociales, y en este marco considera no
solamente la importancia intrínseca de la cultura propia, sino el valor emblemático
que ésta puede asumir. El ataque a Milagro Sala y su organización sería una
expresion mas de este atropello.
En Guatemala, el aporte de Rita Segato fue pieza clave en un histórico juicio que, por primera vez expuso un crimen de género como crimen de Estado. Quince mujeres mayas festejaron hace poco las condenas a 240 y 120 años de prisión para jefes militares que las sometieron a esclavitud sexual y doméstica en un cuartel de descanso del ejército. Segato desnudó la maquinaria de sometimiento como rutina militar en la guerra represiva, con su concepto de “pedagogía de la crueldad” y planteó qué esta sentencia y sus fundamentos sientan un precedente en todo el continente y aporta también para pensar los femicidios y el cuerpo de las mujeres como campo de batalla.
Retomamos el intercambio de ideas del último encuentro incorporando nuevos aportes a la reflexión crítica sobre las prácticas cotidianas, académicas, profesionales y políticas, siempre desde la perspectiva decolonial y a partir de estas referencias articular los aportes, la discusión, los acuerdos o divergencias, las variables y proyecciones que surjan de este encuentro.
Karasik, Gabriela A., Procesos de revitalización étnica en Jujuy: la experiencia subalterna entre lo indio y lo popular. Antropología del Mercosur, Bs As. 2009
http://www.prensalibre.com/condena-en-caso-sepur-zarco-marca-un-avance-para-guatemala
Taller de estudios
decoloniales de Junín
Laura Tortoriello,
Enrique Scarpatti, Jorge Alonso, Mateo Ciampagna
No hay comentarios:
Publicar un comentario