discurso analítico

Blogs de difusión de artículos, textos, comentarios, eventos, trabajos individuales y colectivos, propios o ajenos. Atañen a la teoría y práctica del psicoanálisis y sus vecindades también prácticas y teóricas y con una mirada desde el Sur.

martes, 11 de septiembre de 2012

Meramente cultural (1) Judith Butler


Intro

Propongo someter a consideración dos tipos diferentes de afirmaciones que han circulado recientemente, y que representan la culminación de una perspectiva que se ha estado configurando desde hace tiempo2. La primera está relacionada con la objeción explícitamente marxista a la reducción del conocimiento y el activismo marxista al estudio de la cultura, entendida en algunos casos como la reducción del marxismo a los estudios culturales. La segunda tiene que ver con la a relegar los nuevos movimientos a la esfera de lo cultural, en realidad, a despreciarlos alegando que se dedican a lo que se ha dado en llamar lo “meramente” cultural, interpretando, de ese modo, esta política cultural como fragmentadora, identitaria y particularista.


que se me excuse por no mencionar los nombres de las personas que, en mi opinión, sostienen estas ideas. La presunción cultural activa de este artículo es que somos enunciadores y receptores de estas perspectivas, que forman parte de los debates que pueblan el escenario intelectual de los círculos intelectuales progresistas. Presumo, también, que al vincular estas ideas con individuos concretos se corre el riesgo de desviar la atención del significado y efecto de las mismas hacia la política más trivial de quién dijo qué, y quién respondió qué, una forma de política cultural a la que, por el momento, quiero resistirme.

Las siguientes son algunas de las formulaciones que ha adoptado este tipo de debate durante el pasado año: que el énfasis en lo cultural por parte de la política de izquierda ha supuesto abandonar el proyecto materialista del marxismo; que no aborda las cuestiones de equidad y redistribución económica; que no sitúa, asimismo, la cultura en el marco de una comprensión sistemática de los modos de producción sociales y económicos; que el énfasis en lo cultural de la política de izquierda ha dividido a la izquierda en sectas basadas en la identidad; que hemos perdido un conjunto de ideales y metas comunes, un sentido de la historia común, un conjunto de valores comunes, un lenguaje común e incluso un modo objetivo y universal de racionalidad; que el énfasis en lo cultural de la política de izquierda instaura una forma política autorreferencial y trivial que se limita a hechos, prácticas y objetos efímeros, en lugar de ofrecer una visión más sólida, seria y global de la interrelación sistemática de las condiciones sociales y económicas.

Es evidente que algunos de estos argumentos dan por supuesta de un modo más o menos implícito la idea de que el postestructuralismo ha bloqueado al marxismo, y que actualmente cualquier posibilidad de ofrecer explicaciones sistemáticas de la vida social o de sostener normas de racionalidad, ya sean objetivas, universales o de ambos tipos, está seriamente bloqueada por un postestructuralismo que se ha adentrado en el campo de la política cultural, en el que opera como una corriente destructiva, relativista y políticamente paralizante.Clik aquí para continuar su lectura
Publicado por Jorge Eduardo Alonso en 8:27
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 06 Artículos, Butler Judith

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar este blog

Datos personales

Jorge Eduardo Alonso
Ver todo mi perfil

Páginas y blogs de afinidad

  • Revista tabula rasa
  • Museo Sigmund Freud
  • École lacanienne de psychanalyse
  • Lateraldeopacidades
  • Biopolítica y estados de excepción
  • txt psicoanálisis textual

Revista adoquines de psicoanálisis y cultura

Revista adoquines de psicoanálisis y cultura
Adoquines
  • 03 Estudio
  • 04 Extensión
  • 05 Eventos
  • 06 Artículos
  • 07 Libros
  • 08 Seminarios
  • 09 Videos
  • 10 Leyes
  • 11 Revistas
  • 12 Entrevistas
  • Agamben Giorgio
  • Alberto Calabrese
  • Alemán Jorge
  • Alfón Fernando
  • Allouch Jean
  • Alonso Carlos
  • Alonso Jorge
  • Alvarez Claudia
  • Alvarez Rodolfo
  • Attal José
  • Bajtin Mijail
  • Balibar Etienne
  • Bartra Roger
  • Benjamin Walter
  • Bersani Leo
  • Bolivar Echeverría
  • Briones Claudia
  • Bruzzone José Luis
  • Buenaventura de Sousa Santos
  • Butler Judith
  • Capurro Raquel
  • Casco Susana
  • Castel Pierre Henry
  • Castoriadis Cornelius
  • Castro Gómez Santiago
  • Castro Gómez Santiago; Grosfoguel Ramon
  • Castro Gómez Santiago; Taller de estudios postcoloniales
  • Castro Gómez Santiago.
  • Celis Luciano
  • Ciampagna Mateo
  • Copi
  • De oto Alejandro
  • Di Marco Graciela
  • Dussel Enrique
  • Enotpo
  • Ewald Francois
  • Fanon Frantz
  • Fernández Zulema
  • Ferrari Marcelo
  • Foucault Michel
  • Gayatri Chakravorty Spivak
  • Gómez Ricardo
  • Gorbacz Leonardo
  • Grosfoguel Ramon
  • Gruner Eduardo
  • Grupo de investigación filosófica Junín
  • Heidegger Martín
  • Jaramillo Jorge
  • Kanner Leo
  • Kaufman Alejandro
  • Lacan Jacques
  • Lamelza Claudia
  • lateral de opacidades
  • Le Brun Jacques
  • Le Gaufey Guy
  • Marteau Hector
  • Mazzadi Juan Noel
  • Micharvegas Martín
  • Miguel Valeria
  • Millot Catherine
  • Nacht Ricardo
  • Ochoa Muñoz Karina
  • Ortega Juan Pablo
  • Partha Chatterjee
  • Piegari Juan Carlos
  • Pintos Sandra
  • Polari Patricia
  • Ponce Liliana
  • Ponieman Elisa
  • Preciado Beatriz
  • Preciado Paul B
  • Rapisardi Flavio
  • Revista Adoquines
  • Revista Conjetural
  • Revista de psicoanálisis Ñacate
  • Revista opacidades
  • Rinesi Eduardo
  • Robert Sophie
  • Rubin Gayle
  • Sayak Valencia Triana
  • Scarpatti Enrique
  • Segato Rita
  • Sillitti Nicolás
  • Sollers Phillippe
  • Sous Jean-Louis
  • Stefan Gandler
  • Tabula rasa
  • Taller de estudio de psicoanálisis
  • taller de estudios decoloniales
  • Taller de estudios postcoloniales
  • Tortoriello María Laura
  • Tortoriello Pablo
  • Troilo Yesica
  • Žižek Slavoj
  • Zona de frontera

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2021 (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2017 (12)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
  • ►  2016 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (29)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (14)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2013 (41)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2012 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ▼  septiembre (6)
      • Rodolfo Alvarez celebró 30 años junto a la poesía
      • Mitología de la Sexualidad Especial el 27 de octub...
      • Nosotros mismos sobre nosotros mismos. Acerca ...
      • Meramente cultural (1) Judith Butler
      • Biografías sexuales desde la llanura
      • Revista Litoral Nro. 33
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (47)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (44)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (46)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)

Contador


Contador gratis

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.