sábado, 30 de noviembre de 2013

Pensar a los sujetos, señalar al poder y revisar los saberes y las prácticas

Memoria de un trabajo conjunto en ocasión del encuentro en Buenos Aires con la ecole lacanniene psychanalyse, revista Opacidades y Alejandro De Oto. (*) Junín, 4 de octubre de 2013 (*) Mateo Ciampagna, Jorge Alonso, Laura Tortoriello, Claudia Lamelza, y otros. taller de estudios postcoloniales. Picada de los sábados en la Genovesa, en Junín, 2013. Juan Carlos Piegari y Alejandro De Oto Asistentes

Antecedentes

Jean Allouch en su libro Spycanálisis el psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault, presenta algunos componentes de la espiritualidad y del psicoanálisis que son revisados por el autor y que da lugar a los interrogantes sobre la relación sujeto y verdad en la práctica psicoanalítica. La pregunta lanzada por este autor, envía a su vez a Michel Foucault y a la Hermenéutica del sujeto, quien sitúa el problema del sujeto, en cuanto que se trata de las relaciones del sujeto con su propia verdad, la distancia y las formas de acceso a la misma. Desde hace unos años venimos situando este problema en un marco teórico interdisciplinario entre el psicoanálisis, la educación, la política y la filosofía, como así también reflexiones en el campo de la práctica que dominan estas teorías. En ocasión de la presentación de la revista Opacidades, de la ecole lacanniene de psychanalyse, dirigida por Juan Carlos Piegari, a fines del 2009, en Junín, la ponencia que lleva adelante Mateo Ciampagna, invita a revisar la cuestión del lenguaje y la lengua, a través de un titulo sugerente, Una aproximación a la cuestión de la lengua y el colonialismo. En el 2012 aparece el libro de Mateo Ciampagna Pensar el presente, que es una reflexión filosófica que invita a la tarea de pensar y hacer sobre nosotros mismos, por nosotros mismos. En el capítulo sobre lo que pasa ahora, articula la cuestión del sujeto y la necesidad de un abordaje a partir de los estudios sobre la colonialidad. Recoge el trabajo de Alejandro De Oto y María Quintana, Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo sacer donde van a realizar unos planteos desde una perspectiva histórica, donde se ponen en relación el estado de excepción y la nuda vida, de Giogio Agamben, con el espacio colonial. Nuestro recorrido por estos temas tuvo un impulso nuevo con el aporte del profesor Héctor Marteau quien llevó adelante un seminario, en el 2012 en Junín, llamado Arte, cultura, conocimiento y vida nacional. En su convocatoria decía: 
 El hombre americano no es una utopía, tampoco un hecho dado… es un problema que va siendo revelado sobre todo por el arte, por la creación cultural y exige ser pensado. La crisis del llamado pensamiento occidental también llega a nuestros territorios, pero no como reflejo o proyección de sí, sino como manifestación de sus límites y desafío a nuestra capacidad reflexiva, activa, autónoma. Es necesario pensar y redescubrir la experiencia latinoamericana, que es la propiamente americana. Dar vuelta la historia, exponer el saber sistemático y la ausencia de sujetos es una sola cuestión para nosotros: volver visible lo invisible (de lo racial, de la exclusión, de lo subalterno) y apagar lo periférico y lo subdesarrollado de un proyecto histórico moderno que creó la colonialidad del saber, del poder y del ser.(Marteau)

 Líneas de trabajo actual

El recorrido se diversificó y pudimos establecer algunas coordenadas de los estudios de la colonialidad y luego de Michel Foucault. El trabajo siguió adelante interrogando algunos autores de los estudios poscoloniales y realizando algunas reflexiones de la práctica social, de la práctica política y de gobierno. Siguiendo a Partha Chatterjee, en La política de los gobernados quien propone una reflexión sobre la participación política de las poblaciones gobernadas en sociedades de ciudadanías precarias. Plantea que la modernidad se desenvuelve en tiempos e imaginarios heterogéneos, que implican que la diferencia cultural, la ancestralidad de las poblaciones étnicas que la encarnan, no son la exterioridad de la modernidad sino otro de sus productos. Postula el protagonismo de los subalternos, y reemplaza el concepto de sociedad civil, por el de sociedad política.

“Más bien la realización de esta ciudadanía es una forma de vida restringida a unos pocos, mientras que "buena parte de la gente en el mundo" participa de lo político no como sociedad civil sino como sociedad política, es decir, como parte de la red de relaciones entre personas mediada por su agencia en cuanto sujetos de políticas de la gubernamentalidad. La sociedad política recupera en su centro la creatividad de los subalternos, frente a quienes les prometen su bienestar sin garantizar el goce efectivo de derechos civiles y políticos.” (Chatterjee)

 Cuando analizamos La política de los gobernados de Partha Chatterjee, nos encontrabamos con el concepto de Foucault de gubernamentalidad. Leíamos: 

Mientras que las discusiones filosóficas sobre los derechos de los ciudadanos en el estado moderno giraban en torno a los conceptos de libertad y de comunidad, el surgimiento de las democracias de masas en los países industriales avanzados de Occidente en el siglo XX produjo una distinción totalmente nueva. Esta es una distinción entre ciudadanos y poblaciones. Los ciudadanos habitan en el dominio de la teoría; las poblaciones, en el dominio de la política. A diferencia del concepto de ciudadano, el concepto de población es totalmente descriptivo y empírico, no lleva un peso normativo. Las poblaciones son identificables, clasificables y descriptibles según criterios empíricos o comportamentales y son susceptibles de que se les apliquen técnicas estadísticas tales como censos y encuestas por muestreo. A diferencia del concepto de ciudadano, que conlleva la connotación ética de la participación en la soberanía del estado, el concepto de población pone a disposición de los funcionarios del gobierno un conjunto de instrumentos racionalmente manipulables para llegar a una gran proporción de los habitantes de un país como objetivos de sus políticas –política económica, política administrativa, la ley e incluso la movilización política-. En efecto, como Michel Foucault ha señalado, una de las principales características del régimen contemporáneo de poder es una cierta “gubernamentalización del estado”. Este régimen garantiza la legitimidad no por medio de la participación de los ciudadanos en los asuntos del estado, sino por pretender brindar bienestar a la población. Su modo de razonamiento no es deliberativo y abierto, sino más bien una noción instrumental de costos y beneficios. (Partha Chatterjee, 2011, 212). 
Fue entonces, preciso volver sobre Michel Foucault, En el curso de Seguridad, territorio y población, para descifrar a que se refiere con el neologismo la gubernamentalidad. Pudimos extraer y comentar lo siguiente: 
Entiendo el conjunto constituído por las instituciones, los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer esa forma bien específica, aunque muy compleja, de poder que tiene por blanco principal la población, por forma mayor de saber la economía política y por instrumento técnico esencial los dispositivos de seguridad. Segundo, por “gubernamentalidad” entiendo la tendencia, la línea de fuerza que, en todo Occidente, no dejó de conducir, y desde hace mucho, hacia la preeminencia del tipo de poder que podemos llamar “gobierno” sobre todos los demás: soberanía, disciplina, y que indujo, por un lado, el desarrollo de toda una serie de aparatos específicos de gobierno, y por otro el desarrollo de toda una serie de saberes. Por último, creo que habría que entender la “gubernamentalidad” como el proceso o, mejor, el resultado del proceso en virtud del cual el Estado de justicia de la Edad Media, convertido en Estado administrativo durante los siglos XV y XVI, se “gubernamentalizó” poco a poco. (Michel Foucault, 2006, 136)
 Revisamos como construye el autor el concepto de gubernamentalidad, en el curso, en particular la relación con el poder que supone la gubernamentalidad en relación al poder de soberanía y al poder disciplinario. La diferencia respecto del concepto de gobierno, como pastoreo o el gobierno como tejido. Y al comentario que realiza el autor acerca del antecedente de la gubernamentalidad, en el Poder pastoral (obediencia de la voluntad) y las contraconductas, (insumisión, disidencia, etc). Se realizaron algunas referencias del curso Seguridad, territorio y población, para identificar las diferencias entre el gobierno como pastoral (Biblia) o el gobierno como tejido (Platón). Luego, saltando las referencias sobre la economía política, se abordó el concepto de población y del gobierno de las poblaciones, concepto que diferencia al gobierno de un territorio y el gobierno disciplinar. La población como un todo que puede ser estudiado y gobernado a través de estudios estadísticos de sus comportamientos globales. Respecto del tema de la gubernamentalidad se abordó el modo en que Foucault plantea el Poder Pastoral como un poder que apunta a la obediencia de la voluntad y que permite definir unas características que componen la gubernamentalidad. Asimismo, se abordó el concepto de conducta y de contraconducta. Se enumeró la breve lista de las contraconductas que surgen contra el poder pastoral, comparando el poder pastoral y la mística donde puede verse como en el primer caso, se impone una regla de comportamiento a través de la enseñanza, que se internaliza en el sujeto con una función de verdad y que luego, a través del examen de conciencia se determina su cumplimiento. En el caso de la mística, el modelo es distinto, no hay una enseñanza sino una iluminación o intuición interna, que no corresponde a la enseñanza y tampoco un descubrimiento del alma, que queda en cierta opacidad respecto de lo que significa la observación pastoral. Funciona como un modo de autonomización, siendo la mística un problema permanente que de alguna forma el poder pastoral intentará en cierta economía y proporción reintegrar a sus filas. La historia de los místicos es la historia de las discusiones acerca de lo apropiado o no de sus conductas y el modo en que pueden ser aceptadas en el seno de la cristiandad, o por el contrario sumaran proposiciones o formulaciones condenadas por el magisterio. Correlacionamos el poder pastoral y la gubernamentalidad, con la colonización del poder que postula en La Hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada, 1750-1816 de Santiago Castro Gómez. Asimismo, se hizo referencia al texto de Spivak, ¿Puede hablar el sujeto subalterno?, donde realiza una crítica a la postura epistemológica de Foucault al no tomar la cuestión del colonialismo 

Algunas referencias respecto de las prácticas sociales y políticas 

Claudia Lamelza, filósofa y mapuche plantea la cuestión del pueblo machupe, de la recuperación de su historia, de sus lazos, identidad, memoria, que en la historia local tuvo un punto importante con visita de Mapuches de Neuquén, que en tiempos de la conmemoración del quinto aniversario del descubrimiento de América, vinieron a Los Toldos y a Junín. Esta zona había sido el punto de partida de la conquista del desierto y de las luchas contra los mapuches. El hecho en ese momento significó que pobladores locales, puedan hablar en su lengua y comenzar una recuperación Mapuche. Asimismo, plantea como el modo de organización de los Mapuches ha permitido la persistencia de un pueblo aniquilado hace más de 100 años con la configuración del Estado Argentino. Aquella historia también fue una historia de las contraconductas que frente al poder conquistador, y los grados y formas de insumisión y asimilación. Aquí el concepto de poder pastoral, en tanto producción de sumisión, y obediencia de la voluntad permite poner en una disposición las distintas formas de los comportamientos que adoptaron los indios. Otras cosmovisiones similares fueron analizadas según los planteos de Julia Suárez-Krabbe. 

Laura Tortoriello desde la perspectiva de la política y del gobierno se interrogaba acerca de la vigencia del concepto de gubernamentalidad, de su actualidad, y acerca de la normalidad de una forma de gobierno que toma como sujeto destinatario de sus políticas a la “población” y la relación con el concepto de ciudadano. La pregunta si es posible gobernar todo el tiempo apelando al ciudadano. Pareciera que el ciudadano surge por momentos, cuando tiene la oportunidad de participar y decide hacerlo. A grandes rasgos, se podría creer que es responsabilidad de quien gobierna facilitar la producción de estos momentos fecundos de ciudadanía. El resto del tiempo es gubernamentalidad. La cuestión política permitió plantear algunos puntos de unión y de fuga, entre la gubernamentalidad, la política y la colonialidad del poder. Foucault planteó que se atribuyen dos sentidos a la expresión "todo es político", uno es el que sostiene que el estado está en todas partes, toca a todos, es así por la naturaleza de las cosas. El otro es el de K. Schmitt para quien lo político se define por la omnipresencia de una lucha entre dos adversarios, por el enfrentamiento. Para Foucault en cambio "Nada es político", todo es polítizable, la política es lo que nace con la resistencia a la gubernamentalidad, la primera sublevación. (STP 1978, 2006; 451). En el marco de la discusión por lo político uno de los puntos básicos entre estudiosos inspirados en Foucault, es la crítica a la subjetividad moderna y con ella también a la construcción de la noción de «hombre» que ha sido una construcción central en la cual han participado de manera esencial las ciencias sociales y humanas. Este patriarca blanco heterosexual y cristiano que tiene propiedad privada ha legitimado el sistema moderno capitalista y su deconstrucción, mediante el método genealógico o arqueológico, es fundamental para desmantelar el poder (capitalista), cuestión que plantea Santiago Castro-Gómez, entre otros. En este contexto el tema de la colonialidad, ese patrón de poder que se inauguró con la expansión colonial europea a partir de 1492 y donde la idea de raza y la jerarquía etno-racial global atraviesa todas las relaciones sociales existentes, que sigue vigente aun cuando las administraciones coloniales fueron casi erradicadas del planeta. Por ejemplo, el patriarcado no se puede entender si no entendemos cómo la colonialidad del poder lo atraviesa y transforma. La proyección de este entramado reticular que incluye la concepción teórica de una microfísica del poder. De los espacios que ocupa en un proceso de extensión territorial, del ejercicio continuo de la actividad de conquistar lugares y apropiarse de funciones que tienen la finalidad de controlar conductas, de como se extendió, multiplicó y consolidó el poder colonial en otros continentes. Castro Gómez al referirse a la colonialidad del poder relaciona una referencia tomada de Mil mesetas, de Deleuze y Guattari, quienes afirman “toda sociedad y a la vez todo individuo están atravesados por dos segmentalidades a la vez; una molar y una molecular, que se distinguen entre si -no tienen la misma naturaleza, ni las mismas relaciones o tipos de multiplicidades- pero son inseparables porque coexisten y pasan la una a la otra.” Y a esto Castro Gómez agrega: Todo es política pero toda política es a la vez macropolítica y micropolítica. A partir del sistema mundo centrado en la modernidad / colonialidad, una representación jerárquica del poder se ha instalado desde el siglo XVI, es el eje de la economía capitalista y su lógica se reproduce en otros ámbitos de la vida social. 

En el campo de subjetividad y el psicoanálisis, Jorge Alonso presentó La dimensión pastoral y el coraje de la verdad en el XII Congreso internacional de salud mental y derechos humanos. El otro soy yo, coraje para proponer, coraje para decidir, coraje para hacer. Construcción colectiva del Plan nacional de salud mental. Universidad de las madres de Plaza de mayo 5 al 7 de septiembre de 2013, en Buenos Aires donde se abordó el tema del poder pastoral y la mística intentando articular con algunos puntos del Seminario de la ética de Jacques Lacan, aquellos que se reúnen en torno a la dimensión pastoral y a los fundamentos de la ética sin bien supremo, y a referencias de los místicos y el amor puro, según el trabajo de Jacques Le Brun. 

Intervención en encuentro con De Oto.

Cuestiones a plantear La jornada del 5 de octubre de 2013, organizada por la revista Opacidades, con la presencia de Alejandro de Oto, es una ocasión para presentar las reflexiones realizadas por el grupo de estudio y para preguntar en un sentido muy general acerca de las posibilidades de vincular saberes del psicoanálisis y de los estudios poscoloniales, qué características considera que tendría, en qué ámbitos considera que serían propicios. Asimismo, cómo considera que pueden articularse saberes locales, muchas veces articulados, como en nuestro grupo en intersecciones prácticas y teóricas, en casi todos los casos impregnados con mucho predominio, por saberes producidos escolar y académicamente, en centros de producción de saberes europeos o americanos. ¿Qué peso le asigna a esta cuestión? 

 Bibliografía 

Ciampagna José Mateo. Pensar el presente. Maciam Junín 2012. Pág. 69 a 76. 
Agamben Giorgio. Homo sacer. Pretextos Valencia 1998. Pág 9 a 23. 
De Oto, Alejandro y Quintana María M. Biopolítica y colonialidad. Una lectura crítica de Homo sacer. Bogotá Colombia. 2010. Tábula rasa 10. 
Partha Chatterjee: La política de los gobernados. Revista colombiana de Antropología. Volumen 47, julio diciembre de 2011. 199 -231. 
Marteau Hector. Seminario de arte, conocimiento y vida nacional. Colegio de arquitectos. Junín 2012. http://discursoanalitico.blogspot.com.ar/search/label/Marteau%20Hector 
Michel Foucault. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collage de France (1977-1978) Fondo de cultura económica. 2006 Buenos Aires. Clases del 15 de febrero al 8 de marzo de 1978. 
Suárez-Krabbe Julia Tabula rasa Nº 16 Castro Gómez Santiago. La Hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada, 1750-1816 de 
Gayatri Chakravorty Spivak, ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 1998, III. 
Foucault Michel, Defender la Sociedad. FCE, Buenos Aires, 2008. 
Castro Gómez Santiago http://www.youtube.com/watch?v=xCdlg4yepIs 
Orbis Tertius, 1998, III ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Gayatri Chakravorty Spivak (Columbia University) 
http://www.madres.org/documentos/doc20130820140147.pdf 
los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), (Julia Suárez-Krabbe, Tabularasa Nº 16,)

No hay comentarios:

Publicar un comentario