miércoles, 28 de diciembre de 2011
Bajtin - El problema de los géneros discursivos
Este capítulo de la Estética de la creación verbal de Mijail Bajtin, desarrolla el problema de los géneros discursivos.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Imagen y semejanza
El músico y performer Génesis Breyer P-Orridge y su mujer Lady Jacqueline Breyer P-Orridge modificaron sus cuerpos a base de cirugías para crear una identidad mutua que los representara a ambos y al amor que los une. Este proyecto lleva el nombre de pandroginia y es, entre otras cosas, un atentado a la idea de los sexos y las identidades inamovibles. En Viena, además de estrenarse el documental La balada de Génesis y Lady Jaye, se desarrolla una exposición que registra el proceso de transformación que a pesar de la muerte de Lady, no cesa.
Por Victoria Slavuski
Desde Viena
Acceda a la lectura completa del artículo en Página12
viernes, 11 de noviembre de 2011
El ruido y las nueces - Página 12
Cuando el 9 de septiembre se cumplieron 30 años de la muerte de Jacques Lacan, la repercusión principal fueron las peleas mediáticas protagonizadas por Jacques Alain Miller y Elizabeth Roudinesco, más cercana a la disputa por la herencia simbólica que a la discusión de su obra. El campo intelectual francés la observó entre impávido e indiferente. Pero pasado el affaire, se puede ver el panorama en el que la obra de Lacan –convertida en palabra santa e indiscutida por los lacanianos– es discutida, leída y enriquecida. Julia Kristeva, Jean-Bertrand Pontalís y André Green, tres psicoanalistas brillantes que lo conocieron y que no han dejado de ampliar los horizontes del psicoanálisis desde entonces, hablan de qué queda de Lacan después del “retorno a Freud” que el mismo Lacan propuso. Siga su lectura aquí
Por Fernando Urribarri
jueves, 10 de noviembre de 2011
VII Jornadas Michel Foucault (Mar del Plata, Argentina)
Los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2011 en el Centro Cultural Osvaldo Soriano (25 de Mayo 3108 – Mar del Plata, Argentina), se desarrollarán las VII Jornadas Michel Foucault organizadas por el Grupo GICIS de la Facultad de Humanidades de la UNMDP, con el aval del CONICET. Les acercamos la programación de actividades a desarrollar en ese ámbito. Atentamente, saluda cordial. Rita M. Novo.
Mas detalles jornadasfoucault2011@gmail.com
PROGRAMA
JUEVES 24
9 hs. ACREDITACIÓN
10 hs CONFERENCIA RITA NOVO
11 hs. PROYECCIÓN
“Las palabras y las cosas”. Entrevista de 1966 por Pierre Dumayet.
“Una entrevista a Michel Foucault”. Entrevista de 1981 por André Berten.
14 a 16:00 hs. MESA 1- ARQUEOLOGÍA.
Coordinador: Bocchino, Adriana (UNMdP).
De Luca, Rocío Hailín – Rovera, Estefanía (UNMdP) “La vigilancia y el discurso normativo en El Proceso de Kafka”.
Montenegro, Rodrigo (UNMdP) “Foucault y el pensamiento desde la literatura: trasgresión e infinito”.
Prado, Esteban (UNMdP) “El secreto y el enigma de Raymond Roussel leído por Michel Foucault”.
Casullo, Facundo E. (UBA) “Foucault, la filosofía y sus instituciones: esbozos a partir de Leçons sur la volonté de savoir y Le libre et le sujet”.
Guarnaccia, Soledad (UBA) “¿Una arqueología del saber o una historia del sentido? La discusión entre Foucault y Derrida en torno al fin del hombre”.
Abeijón, Matías (UBA) “Acerca de la negatividad psicológica. Michel Foucault y la verdadera psicología”.
14 a 16:00 MESA 2- BIOPOLÍTICA Y TERRITORIO.
Coordinador: Amuchástegui, Rodrigo Hugo (UBA).
Amuchástegui, Rodrigo Hugo (UBA) “Biopolítica y territorio: características y límites de una relación espacial”.
Negro, Juan P.; Romano, Bárbara T.; Motta, Jorge M.; Pérez Wotke, Mercedes; Rapisarda, Natalia; Crivos, Bárbara; Fernández, Rodrigo; Solari, Lucía; Cuesta, Carolina; Menchón, Ángela M. (UBA) “Resignificaciones del concepto de heterotopía a partir del abordaje de la ex AU 3 de la ciudad de Buenos Aires”.
Martínez Almeyda, Nadia G. (UNL) “De la biopolítica al racismo contemporáneo: el caso de la Directiva de Retorno de la U. E.”.
Giavedoni, José G.-Campana, Melisa. (UNR-CONICET) “La experiencia de la economía social en el municipio de Rosario”.
Amuchástegui, Rodrigo Hugo (UBA) “Dispositivo, discurso y subjetividad: Puerto Madero a la luz de los conceptos de Michel Foucault”.
16:30 Hs. CONFERENCIA VIOLETA GUYOT.
17:30 a 19. MESA 3- FILOSOFÍA, ASCESIS Y CUIDADO DE SÍ.
Coordinador: Murad, Omar (UNMdP-CONICET).
Vignale, Silvana P. (CONICET -Universidad del Aconcagua) “Subjetivación del discurso verdadero en el marco de las técnicas de sí”.
Lamarche, Juan H. (UNMdP) “El Kant de Foucault: de la analítica de la finitud al cuidado de sí”.
Monge, Julia (UNL) “‘Lo real’ de la filosofía: la veridicción como exterioridad, crítica y ascesis”.
Britos, María del Pilar – Rodríguez Cynthia S. (UNER) “Ontología histórica y ‘ethos crítico’. El diálogo Foucault- Kant”.
Finoquetto, Guillermo (UNR) “Consideraciones sobre la vida en su inmanencia”.
Murad, Omar (UNMdP) “Retórica y escepticismo en el discurso de Foucault. Modernismo y crítica a la modernidad”.
17:30 a 19 hs. MESA 4- SUBJETIVIDAD Y EDUCACIÓN.
Coordinador: Riveros, Sonia E. (UNSL)
Azar, Jorge; Bugiolacchio, Ana; Dabin, Pedro; Dauson, Adriana; Gulini, Graciela; Tomat Rosa A. (UNR) “Escuela y espacio público: los cruces entre poder, derecho y verdad”.
Barbisotti, Daniel (UNMdP) ¿La antesala al infierno pedagógico? Foucault y la enseñanza de la ciudadanía en el Nivel Secundario.
Rodríguez, Norma (UNLP) “Las nociones de cuerpo en el campo de la Educación Física como un ‘obstáculo epistemológico’: un análisis desde la perspectiva de Michel Foucault”.
García, Diego (UNR) “El cuerpo mudo. Una experiencia de praxis en educación a la luz de Michel Foucault”.
Riveros, Sonia E. (UNSL) “Memoria y sí mismo en la constitución del sujeto pedagogo en la UNSL”.
Bianchi, Eugenia (UBA-CONICET) “Foucault aplicado: contribuciones a una estrategia de investigación orientada en la matriz teórico-metodológica foucaultiana para el estudio del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) en la CABA desde una perspectiva sociológica”.
19:30 hs. CONFERENCIA EDGARDO CASTRO.
VIERNES 25
9 a 11 hs. MESA 5- FOUCAULT Y LA HISTORIA.
Coordinador: Fayó, Ileana (UNMdP)
Gabriele, Alejandra (Univ. Nac. de Lanús) “Arqueología y genealogía en clave metodológica. Para una historia de las ciencias sociales en Argentina”.
Sesto, Carmen. “La historia efectual: una visión posmoderna de la historia”.
Fayó, Ileana (UNMdP) “George Vigarello y Michel Foucault: la dimensión histórica del núcleo material de la civilización”.
Ruidrejo, Alejandro (UNdS) “Gobierno de sí y poder pastoral. En torno a la Ilustración y el jesuitismo”.
Requena, Hernán Rodrigo (CIFFyH – UNC) “La noción de confesión como forma de parrhesía en Michel Foucault”.
9 a 11 hs. MESA 6. BIOPOLÍTICA Y MEDICINA.
Coordinador: Dabin, Pedro (UNR).
Andoni, María Eugenia – Dabin, Pedro (UNR) “El poder pastoral en los nuevos surcos de la medicalización indefinida”.
Contino, Alejandro Martín (UNR–CONICET) “El dispositivo de la discapacidad”.
March, Daniel Román y Oliveira, Verónica Soledad (UNMdP) “La transformación del síntoma en signo desde la mirada filosófica de Michel Foucault”.
Cedeño Volkmar,Germán.(Univ. De Costa Rica) “Aportes para una medicina del sujeto”.
Santucho, José Augusto-Gauna, Facundo Nicolás (UNR) “Idoneidades capitales y subjetivaciones psicopatológicas. El caso de los Hikikomoris en el malestar de la cultura informatizada”.
Flores, Andrea Carolina (Univ. Nac. de Salta) “El aborto como ‘problematización’: regulaciones biopolíticas en torno a la figura del feto”.
11:30 hs. CONFERENCIA CECILIA COLOMBANI.
14 a 16 hs. MESA 7- ECONOMÍA. GOBIERNO
Coordinador: Iriart, Mariano (UNMdP)
Méndez, Pablo Martín (UBA-UNLa-CIC) “La disciplina más allá de las sociedades disciplinarias”.
Paulino, María Inés (UBA-UNIBO) “Gubernamentalidad, Inclusión Diferenciada, Disciplina y Control”.
Paulizzi, Maria Cora (Univ. Nac. De Salta–CONICET) “El gobierno de las poblaciones de riesgo. El entramado de la gubernamentalidad neoliberal de los 90′, en los países en desarrollo”.
Martínez Posada, Jorge Eliecer (Universidad de la Salle, Bogotá-Colombia) “La producción de subjetividad en las artes liberales del gobierno: Mercado y libertad en la sociedad de seguridad, un análisis desde el pensamiento de Michel Foucault”.
Boschi, Marina Paula (UCES) “Saber y poder en el discurso sobre la pobreza”.
Romero, María Aurora (CIECS-CONICET -UNC) “Una lectura de la noción de sociedad en la obra de Michel Foucault”.
Iriart, Mariano (UNMdP) “Escenas de biopolítica”.
14 a 16 hs. MESA 8- PROBLEMAS TEÓRICO-METODOLÓGICOS.
Coordinador: Emanuelle, Elsa (UNR).
Cappelletti, Andrés (UNR) “Actualidad y destino de la hipótesis represiva”.
Emanuelle, Elsa (UNR) “Verdad, política y método”.
Uicich, Sandra Marcela (Univ.Nac. del Sur) “Un fantasma recorre el campo de las epistemologías: el fantasma de la genealogía”.
Vidal, Roberto Gabriel (UNMdP) “Los regímenes de verdad como formas de dominación en Foucault y Castoriadis”.
Antonelli Marangi, Marcelo S. (UBA) “El concepto y la vida. Deleuze y los vitalismos de Foucault”.
Balmaceda, Virginia- Navega, Alicia (Univ. Nac. de San Juan) “Saber, discurso y poder o de la posibilidad de contra-hegemonía”.
16:00 Café.
16:30 CONFERENCIA HÉCTOR MARTEAU
17:30 a 19 hs. MESA 9. ÉTICA Y POLÍTICA
Coordinador: Cabrera, Mónica (UBA)
Díaz, Reinaldo Giraldo (UNAD-Colombia) “Modernidad y parrhesía. Michel Foucault y la cuestión de la resistencia como éthos”.
Aguirre, Florencia (UNMdP) “Nerón y Séneca: la dramática del ministro”.
Luciano Carniglia (UBA) “Lenguaje y forma de vida en la biopolítica focaulteana”.
Freire Nobre Renarde (USP-UERJ) “O ‘cuidado de si’ em Nietzsche”
Cabrera, Mónica (UBA) “El Foucault liberal”.
Romero, Gustavo (UBA) “Genealogías de la moral y del conocimiento: el sujeto como ‘emergencia’. Huellas nietzscheanas en las obras y en los cursos del Collège de France de Michel Foucault”.
17:30 a 19 hs. MESA 10. DERECHO Y LIBERTAD.
Coordinador: Rodríguez, Laura (UNS)
Henríquez, Roberto Bruna (Univ. de Chile) “La violencia del derecho en el pensamiento de M. Foucault y W. Benjamín”.
Raúl Villarroel (Univ. de Chile) “Administración biopolítica de la intimidad. Consideraciones éticas y bioéticas acerca del registro infinitesimal de información personal en los Biobancos”.
Rodríguez, Laura (UNS) “La crítica como Filosofía del Límite en Kant y Foucault”.
Benente, Mauro (CONICET-UBA) “Poder productivo y derecho negativo. Aproximaciones críticas en torno a Michel Foucault”.
Mionis, Roberto R. (UNSAM) “La Genealogía del Liberalismo según Michel Foucault”.
Carnevali, Yanina Andrea. (UNR) “Asuntos Indígenas, complejo entramado de Poder, Saber, Verdad. ‘Indómitos awincados’ ”.
19:30 hs. CONFERENCIA TOMÁS ABRAHAM.
SABADO 26
9 a 11 hs. MESA 11- SUBJETIVIDADES
Coordinador: Coira, Maria (UNMdP).
Fleisner, Paula (UBA) “Estética de la existencia y forma de vida. El arte de vivir en Foucault y Agamben”.
Pilcic, Nadine (UNMdP) “El sujeto moral para Foucault. Responsabilidad y libertad”.
Galiazo, Evelyn (UBA) “Arqueología del silencio. Epistemo(bio)política y animalidad”. Piñero, Maria Eugenia (Universidad Nacional del Comahue) “La iconología del sujeto”.
Leoni, Jimena-Menchón, Ángela María (UNR) “La modulación de la libertad ¿Estar (y no Ser) preso?”.
Stábile, Gloria – Ríos, Julio (APBA- UCES) “Dispositivo penitenciario y procesos de subjetivación”.
Ríos, Julio Cesar (APBA- UCES) “Subjetividad y Ámbito Forense. Una mirada foucaultiana”.
9 a 11 hs. MESA 12-SUBJETIVIDAD Y RESISTENCIA
Coordinador: Rotbart, Demián (UBA)
Rotbart, Demián (UBA) “Los Shoppings de Buenos Aires como dispositivos de construcción de consumidores. Entre la seguridad y los límites”.
Cipitelli, Bárbara – Zacchi, M. Luciana (UNMdP) “Familia normal/familias actuales”.
Tombolini, Anabel (U.N.R.) “Violencia Rivas, pensadora protofoucaultiana”.
Iriarte, Ignacio (UNMdP) “Perlongher: grupos minoritarios, teoría francesa y subversión”.
Antonelli Marangi, Marcelo (UBA-CONICET) “La cuestión biopolítica en la obra de Deleuze”.
11:30 a 13 hs. MESA 13- DEBATES EN TORNO AL CONCEPTO DE BIOPOLÍTICA.
Coordinador: Chantefort, Patricia (Univ. Nac. de Cuyo).
Avellaneda, Aldo (Univ. Nac. del Nordeste) “Gubernamentalidad y muerte. Formas límites en el ejercicio del gobierno”.
Videla, Julián R. (Univ. Nac. de San Juan) “La biopolítica foucaultina como biopolítica inmunitaria”.
Zengotita, Alonso (UBA) “Conflictividad vital: una respuesta nietzscheana a la perspectiva biopolítica foucaultiana en Esposito”.
Maldonado, Martín (UNER-CONICET) -Giaccaglia, Mirta A. (CIFPE-UNER) “El error más reciente. Apuntes para una aproximación genealógica al conocimiento de la vida”.
Podestá, Beatriz (Univ. De San Juan) “Una apropiación de los conceptos foucaulteanos de población y público”.
Chantefort, Patricia (Univ. Nac. de Cuyo) “La noción de resistencia en Foucault y su relación con la biopolítica afirmativa de Espósito”.
13 hs. PROYECCIÓN Y CIERRE.
Mas detalles jornadasfoucault2011@gmail.com
PROGRAMA
JUEVES 24
9 hs. ACREDITACIÓN
10 hs CONFERENCIA RITA NOVO
11 hs. PROYECCIÓN
“Las palabras y las cosas”. Entrevista de 1966 por Pierre Dumayet.
“Una entrevista a Michel Foucault”. Entrevista de 1981 por André Berten.
14 a 16:00 hs. MESA 1- ARQUEOLOGÍA.
Coordinador: Bocchino, Adriana (UNMdP).
De Luca, Rocío Hailín – Rovera, Estefanía (UNMdP) “La vigilancia y el discurso normativo en El Proceso de Kafka”.
Montenegro, Rodrigo (UNMdP) “Foucault y el pensamiento desde la literatura: trasgresión e infinito”.
Prado, Esteban (UNMdP) “El secreto y el enigma de Raymond Roussel leído por Michel Foucault”.
Casullo, Facundo E. (UBA) “Foucault, la filosofía y sus instituciones: esbozos a partir de Leçons sur la volonté de savoir y Le libre et le sujet”.
Guarnaccia, Soledad (UBA) “¿Una arqueología del saber o una historia del sentido? La discusión entre Foucault y Derrida en torno al fin del hombre”.
Abeijón, Matías (UBA) “Acerca de la negatividad psicológica. Michel Foucault y la verdadera psicología”.
14 a 16:00 MESA 2- BIOPOLÍTICA Y TERRITORIO.
Coordinador: Amuchástegui, Rodrigo Hugo (UBA).
Amuchástegui, Rodrigo Hugo (UBA) “Biopolítica y territorio: características y límites de una relación espacial”.
Negro, Juan P.; Romano, Bárbara T.; Motta, Jorge M.; Pérez Wotke, Mercedes; Rapisarda, Natalia; Crivos, Bárbara; Fernández, Rodrigo; Solari, Lucía; Cuesta, Carolina; Menchón, Ángela M. (UBA) “Resignificaciones del concepto de heterotopía a partir del abordaje de la ex AU 3 de la ciudad de Buenos Aires”.
Martínez Almeyda, Nadia G. (UNL) “De la biopolítica al racismo contemporáneo: el caso de la Directiva de Retorno de la U. E.”.
Giavedoni, José G.-Campana, Melisa. (UNR-CONICET) “La experiencia de la economía social en el municipio de Rosario”.
Amuchástegui, Rodrigo Hugo (UBA) “Dispositivo, discurso y subjetividad: Puerto Madero a la luz de los conceptos de Michel Foucault”.
16:30 Hs. CONFERENCIA VIOLETA GUYOT.
17:30 a 19. MESA 3- FILOSOFÍA, ASCESIS Y CUIDADO DE SÍ.
Coordinador: Murad, Omar (UNMdP-CONICET).
Vignale, Silvana P. (CONICET -Universidad del Aconcagua) “Subjetivación del discurso verdadero en el marco de las técnicas de sí”.
Lamarche, Juan H. (UNMdP) “El Kant de Foucault: de la analítica de la finitud al cuidado de sí”.
Monge, Julia (UNL) “‘Lo real’ de la filosofía: la veridicción como exterioridad, crítica y ascesis”.
Britos, María del Pilar – Rodríguez Cynthia S. (UNER) “Ontología histórica y ‘ethos crítico’. El diálogo Foucault- Kant”.
Finoquetto, Guillermo (UNR) “Consideraciones sobre la vida en su inmanencia”.
Murad, Omar (UNMdP) “Retórica y escepticismo en el discurso de Foucault. Modernismo y crítica a la modernidad”.
17:30 a 19 hs. MESA 4- SUBJETIVIDAD Y EDUCACIÓN.
Coordinador: Riveros, Sonia E. (UNSL)
Azar, Jorge; Bugiolacchio, Ana; Dabin, Pedro; Dauson, Adriana; Gulini, Graciela; Tomat Rosa A. (UNR) “Escuela y espacio público: los cruces entre poder, derecho y verdad”.
Barbisotti, Daniel (UNMdP) ¿La antesala al infierno pedagógico? Foucault y la enseñanza de la ciudadanía en el Nivel Secundario.
Rodríguez, Norma (UNLP) “Las nociones de cuerpo en el campo de la Educación Física como un ‘obstáculo epistemológico’: un análisis desde la perspectiva de Michel Foucault”.
García, Diego (UNR) “El cuerpo mudo. Una experiencia de praxis en educación a la luz de Michel Foucault”.
Riveros, Sonia E. (UNSL) “Memoria y sí mismo en la constitución del sujeto pedagogo en la UNSL”.
Bianchi, Eugenia (UBA-CONICET) “Foucault aplicado: contribuciones a una estrategia de investigación orientada en la matriz teórico-metodológica foucaultiana para el estudio del ADHD (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) en la CABA desde una perspectiva sociológica”.
19:30 hs. CONFERENCIA EDGARDO CASTRO.
VIERNES 25
9 a 11 hs. MESA 5- FOUCAULT Y LA HISTORIA.
Coordinador: Fayó, Ileana (UNMdP)
Gabriele, Alejandra (Univ. Nac. de Lanús) “Arqueología y genealogía en clave metodológica. Para una historia de las ciencias sociales en Argentina”.
Sesto, Carmen. “La historia efectual: una visión posmoderna de la historia”.
Fayó, Ileana (UNMdP) “George Vigarello y Michel Foucault: la dimensión histórica del núcleo material de la civilización”.
Ruidrejo, Alejandro (UNdS) “Gobierno de sí y poder pastoral. En torno a la Ilustración y el jesuitismo”.
Requena, Hernán Rodrigo (CIFFyH – UNC) “La noción de confesión como forma de parrhesía en Michel Foucault”.
9 a 11 hs. MESA 6. BIOPOLÍTICA Y MEDICINA.
Coordinador: Dabin, Pedro (UNR).
Andoni, María Eugenia – Dabin, Pedro (UNR) “El poder pastoral en los nuevos surcos de la medicalización indefinida”.
Contino, Alejandro Martín (UNR–CONICET) “El dispositivo de la discapacidad”.
March, Daniel Román y Oliveira, Verónica Soledad (UNMdP) “La transformación del síntoma en signo desde la mirada filosófica de Michel Foucault”.
Cedeño Volkmar,Germán.(Univ. De Costa Rica) “Aportes para una medicina del sujeto”.
Santucho, José Augusto-Gauna, Facundo Nicolás (UNR) “Idoneidades capitales y subjetivaciones psicopatológicas. El caso de los Hikikomoris en el malestar de la cultura informatizada”.
Flores, Andrea Carolina (Univ. Nac. de Salta) “El aborto como ‘problematización’: regulaciones biopolíticas en torno a la figura del feto”.
11:30 hs. CONFERENCIA CECILIA COLOMBANI.
14 a 16 hs. MESA 7- ECONOMÍA. GOBIERNO
Coordinador: Iriart, Mariano (UNMdP)
Méndez, Pablo Martín (UBA-UNLa-CIC) “La disciplina más allá de las sociedades disciplinarias”.
Paulino, María Inés (UBA-UNIBO) “Gubernamentalidad, Inclusión Diferenciada, Disciplina y Control”.
Paulizzi, Maria Cora (Univ. Nac. De Salta–CONICET) “El gobierno de las poblaciones de riesgo. El entramado de la gubernamentalidad neoliberal de los 90′, en los países en desarrollo”.
Martínez Posada, Jorge Eliecer (Universidad de la Salle, Bogotá-Colombia) “La producción de subjetividad en las artes liberales del gobierno: Mercado y libertad en la sociedad de seguridad, un análisis desde el pensamiento de Michel Foucault”.
Boschi, Marina Paula (UCES) “Saber y poder en el discurso sobre la pobreza”.
Romero, María Aurora (CIECS-CONICET -UNC) “Una lectura de la noción de sociedad en la obra de Michel Foucault”.
Iriart, Mariano (UNMdP) “Escenas de biopolítica”.
14 a 16 hs. MESA 8- PROBLEMAS TEÓRICO-METODOLÓGICOS.
Coordinador: Emanuelle, Elsa (UNR).
Cappelletti, Andrés (UNR) “Actualidad y destino de la hipótesis represiva”.
Emanuelle, Elsa (UNR) “Verdad, política y método”.
Uicich, Sandra Marcela (Univ.Nac. del Sur) “Un fantasma recorre el campo de las epistemologías: el fantasma de la genealogía”.
Vidal, Roberto Gabriel (UNMdP) “Los regímenes de verdad como formas de dominación en Foucault y Castoriadis”.
Antonelli Marangi, Marcelo S. (UBA) “El concepto y la vida. Deleuze y los vitalismos de Foucault”.
Balmaceda, Virginia- Navega, Alicia (Univ. Nac. de San Juan) “Saber, discurso y poder o de la posibilidad de contra-hegemonía”.
16:00 Café.
16:30 CONFERENCIA HÉCTOR MARTEAU
17:30 a 19 hs. MESA 9. ÉTICA Y POLÍTICA
Coordinador: Cabrera, Mónica (UBA)
Díaz, Reinaldo Giraldo (UNAD-Colombia) “Modernidad y parrhesía. Michel Foucault y la cuestión de la resistencia como éthos”.
Aguirre, Florencia (UNMdP) “Nerón y Séneca: la dramática del ministro”.
Luciano Carniglia (UBA) “Lenguaje y forma de vida en la biopolítica focaulteana”.
Freire Nobre Renarde (USP-UERJ) “O ‘cuidado de si’ em Nietzsche”
Cabrera, Mónica (UBA) “El Foucault liberal”.
Romero, Gustavo (UBA) “Genealogías de la moral y del conocimiento: el sujeto como ‘emergencia’. Huellas nietzscheanas en las obras y en los cursos del Collège de France de Michel Foucault”.
17:30 a 19 hs. MESA 10. DERECHO Y LIBERTAD.
Coordinador: Rodríguez, Laura (UNS)
Henríquez, Roberto Bruna (Univ. de Chile) “La violencia del derecho en el pensamiento de M. Foucault y W. Benjamín”.
Raúl Villarroel (Univ. de Chile) “Administración biopolítica de la intimidad. Consideraciones éticas y bioéticas acerca del registro infinitesimal de información personal en los Biobancos”.
Rodríguez, Laura (UNS) “La crítica como Filosofía del Límite en Kant y Foucault”.
Benente, Mauro (CONICET-UBA) “Poder productivo y derecho negativo. Aproximaciones críticas en torno a Michel Foucault”.
Mionis, Roberto R. (UNSAM) “La Genealogía del Liberalismo según Michel Foucault”.
Carnevali, Yanina Andrea. (UNR) “Asuntos Indígenas, complejo entramado de Poder, Saber, Verdad. ‘Indómitos awincados’ ”.
19:30 hs. CONFERENCIA TOMÁS ABRAHAM.
SABADO 26
9 a 11 hs. MESA 11- SUBJETIVIDADES
Coordinador: Coira, Maria (UNMdP).
Fleisner, Paula (UBA) “Estética de la existencia y forma de vida. El arte de vivir en Foucault y Agamben”.
Pilcic, Nadine (UNMdP) “El sujeto moral para Foucault. Responsabilidad y libertad”.
Galiazo, Evelyn (UBA) “Arqueología del silencio. Epistemo(bio)política y animalidad”. Piñero, Maria Eugenia (Universidad Nacional del Comahue) “La iconología del sujeto”.
Leoni, Jimena-Menchón, Ángela María (UNR) “La modulación de la libertad ¿Estar (y no Ser) preso?”.
Stábile, Gloria – Ríos, Julio (APBA- UCES) “Dispositivo penitenciario y procesos de subjetivación”.
Ríos, Julio Cesar (APBA- UCES) “Subjetividad y Ámbito Forense. Una mirada foucaultiana”.
9 a 11 hs. MESA 12-SUBJETIVIDAD Y RESISTENCIA
Coordinador: Rotbart, Demián (UBA)
Rotbart, Demián (UBA) “Los Shoppings de Buenos Aires como dispositivos de construcción de consumidores. Entre la seguridad y los límites”.
Cipitelli, Bárbara – Zacchi, M. Luciana (UNMdP) “Familia normal/familias actuales”.
Tombolini, Anabel (U.N.R.) “Violencia Rivas, pensadora protofoucaultiana”.
Iriarte, Ignacio (UNMdP) “Perlongher: grupos minoritarios, teoría francesa y subversión”.
Antonelli Marangi, Marcelo (UBA-CONICET) “La cuestión biopolítica en la obra de Deleuze”.
11:30 a 13 hs. MESA 13- DEBATES EN TORNO AL CONCEPTO DE BIOPOLÍTICA.
Coordinador: Chantefort, Patricia (Univ. Nac. de Cuyo).
Avellaneda, Aldo (Univ. Nac. del Nordeste) “Gubernamentalidad y muerte. Formas límites en el ejercicio del gobierno”.
Videla, Julián R. (Univ. Nac. de San Juan) “La biopolítica foucaultina como biopolítica inmunitaria”.
Zengotita, Alonso (UBA) “Conflictividad vital: una respuesta nietzscheana a la perspectiva biopolítica foucaultiana en Esposito”.
Maldonado, Martín (UNER-CONICET) -Giaccaglia, Mirta A. (CIFPE-UNER) “El error más reciente. Apuntes para una aproximación genealógica al conocimiento de la vida”.
Podestá, Beatriz (Univ. De San Juan) “Una apropiación de los conceptos foucaulteanos de población y público”.
Chantefort, Patricia (Univ. Nac. de Cuyo) “La noción de resistencia en Foucault y su relación con la biopolítica afirmativa de Espósito”.
13 hs. PROYECCIÓN Y CIERRE.
lunes, 10 de octubre de 2011
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
ESPACIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES destinados a profesionales, docentes y estudiantes de educación superior
Lectura de bibliografía específica de Ciencias Sociales y Humanidades.
Escritura de informes, monografías, tesis.
Corrección de estilo de textos académicos.
Lic. Mirta E. Balsells
Consultas: 02362-15653363
Lectura de bibliografía específica de Ciencias Sociales y Humanidades.
Escritura de informes, monografías, tesis.
Corrección de estilo de textos académicos.
Lic. Mirta E. Balsells
Consultas: 02362-15653363
Revista tabula rasa
se puede leer en la descripción de la revista
Tabula Rasa es una revista de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá – Colombia), del área de las humanidades con una periodicidad semestral, dedicada principalmente a las disciplinas de la Antropología, Historia, Sociología, Trabajo Social y Geografía Humana; por tanto, el público objetivo de la revista es aquel interesado en tales campos.
Tabula Rasa es una revista que pretende contribuir a la construcción de conocimiento social y a la creación de redes académicas. En nuestra revista se publican artículos de investigación teóricos o empíricos y nuestro propósito es la divulgación de la investigación realizada en las áreas de la revista.
Tabula Rasa es una revista de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá – Colombia), del área de las humanidades con una periodicidad semestral, dedicada principalmente a las disciplinas de la Antropología, Historia, Sociología, Trabajo Social y Geografía Humana; por tanto, el público objetivo de la revista es aquel interesado en tales campos.
Tabula Rasa es una revista que pretende contribuir a la construcción de conocimiento social y a la creación de redes académicas. En nuestra revista se publican artículos de investigación teóricos o empíricos y nuestro propósito es la divulgación de la investigación realizada en las áreas de la revista.
viernes, 7 de octubre de 2011
Filosofía del lenguaje y colonialismo. 17 de octubre a las 18 hrs en el Normal de Junín
En el marco de las actividades de formación del Profesorado de Filosofía, y de extensión a la comunidad, se realizará en el Instituto de Formación Docente Nro. 129, Escuela Normal Superior de Junín una charla debate abierta el lunes 17 de octubre de 2011, a las 18 hrs., a cargo de Mateo Ciampagna.
El licenciado en filosofía Mateo Ciampagna, expondrá y abrirá el debate acerca de las relaciones entre modernidad, colonialidad y descolonialidad, en el proceso histórico en que se fueron dando. En ese contexto, intentará situar a la linguística como una contrucción teórica al servicio del colonialismo. Presentará la crítica de la modernidad que propone Dussel, a partir de los textos de Guaman Poma de Ayala. De manera de aportar la mirada crítica sobre la cuestión del lenguaje.
Bibliografía
-Ramón Grosfoguel y Walter Mignolo; Intervenciones decoloniales: una breve introducción. Revista Tabula rasa, Nº 9 http://www.revistatabularasa.org/numero9.html-Enrique Dussel; Meditaciones anti-cartesianas: sobre el origen del anti-discurso filosófico de la Modernidad. Revista Tabula rasa, Nº http://www.revistatabularasa.org/numero9.html
-Calvet, Louis-Jean (2005). Lingüística y colonialismo. Fondo de Cultura Económica. Bs. As.
Organiza
Cátedra Filosofía del lenguaje
Profesorado de Filosofía
Instituto Superior de Formación docente Nro.129
Escuela Normal Superior de Junín
domingo, 2 de octubre de 2011
Primeras Jornadas Nacionales de Formación Docente - Mar del Plata 4 y 5 de octubre de 2011
El derecho de aprender, el privilegio de enseñar
4 y 5 de octubre de 2011
Intersur Hotel 13 de Julio, 9 de Julio 2777, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
MARTES 4 DE OCTUBRE
09:30 Acreditación
10:00 Mesa de apertura
María Inés Vollmer, Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación
Graciela Lombardi, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente
Andrea Molinari, Directora Nacional de Formación e Investigación del INFD
Perla Fernández, Directora Nacional de Desarrollo Institucional
Presentación del Documento
“Relato de una construcción de política federal - 2007-2011”
11:15 Café
11:30 Conferencia “La Formación de Profesores de Nivel Secundario: más allá de lo
disciplinar”, a cargo de Flavia Terigi
13:00 Almuerzo
14:30 a 16:00 Talleres simultáneos
• Políticas Estudiantiles
• Alfabetización Inicial
• Conectar Igualdad en la Formación Docente
• Investigación
14:30 Inicio de la V Mesa Federal de Directores de Educación Superior
16:00 Café
16:15 Talleres simultáneos
19:00 Presentación del Documental “Maestro Cabrera”
Presentación del Stand de Akana, la Red Nacional Virtual de Formación Docente
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
09:30 Talleres simultáneos
11:00 Café
11:15 Talleres simultáneos
13:00 Almuerzo
14:30 Cierre de las Jornadas
Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación, y autoridades nacionales y
provinciales.
Instituto Nacional de Formación Docente
Lavalle 2540 1º Piso ● (C1052AAF) Buenos Aires ● Tel: 4959-2200 ● Fax: 4959-2234
Asistirá Jorge Alonso para presentar en los talleres simultáneos el informe final del trabajo Tensiones epistemológicas y políticas en torno a la construcción de ciudadanía en la Escuela Secundaria. Estudio de casos de las escuelas del distrito de Junín, provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires.
Mesa 10: Convivir en la escuela. Tensiones y desafíos.
Salón 14
La gestión de los conflictos en la Escuela Normal Superior Nº 1 “Dr. Nicolás Avellaneda” (Provincial Nº 34) de Rosario: Condiciones de factibilidad para la implementación de dispositivos no adversariales de gestión de conflictos (mediación)
Santa Fe
Representaciones sociales sobre la convivencia en la Escuela Secundaria. Un estudio comparativo: La Escuela Normal de Chivilcoy y la Escuela Normal de San Andrés de Giles.
Buenos Aires
Tensiones epistemológicas y políticas en torno a la construcción de ciudadanía en la Escuela Secundaria. Estudio de casos de las escuelas del distrito de Junín, provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires
Abordaje de la violencia escolar desde la Investigación acción-colaborativa.
Chaco
Los valores de los alumnos de la formación docente del ISFD Nº 10 de Posadas con relación a la construcción de ciudadanía.
Misiones
La "secundarización" del séptimo año en una escuela de educación secundaria urbana de la localidad de El Colorado en el contexto del NEA.
Formosa.
4 y 5 de octubre de 2011
Intersur Hotel 13 de Julio, 9 de Julio 2777, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
MARTES 4 DE OCTUBRE
09:30 Acreditación
10:00 Mesa de apertura
María Inés Vollmer, Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación
Graciela Lombardi, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente
Andrea Molinari, Directora Nacional de Formación e Investigación del INFD
Perla Fernández, Directora Nacional de Desarrollo Institucional
Presentación del Documento
“Relato de una construcción de política federal - 2007-2011”
11:15 Café
11:30 Conferencia “La Formación de Profesores de Nivel Secundario: más allá de lo
disciplinar”, a cargo de Flavia Terigi
13:00 Almuerzo
14:30 a 16:00 Talleres simultáneos
• Políticas Estudiantiles
• Alfabetización Inicial
• Conectar Igualdad en la Formación Docente
• Investigación
14:30 Inicio de la V Mesa Federal de Directores de Educación Superior
16:00 Café
16:15 Talleres simultáneos
19:00 Presentación del Documental “Maestro Cabrera”
Presentación del Stand de Akana, la Red Nacional Virtual de Formación Docente
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
09:30 Talleres simultáneos
11:00 Café
11:15 Talleres simultáneos
13:00 Almuerzo
14:30 Cierre de las Jornadas
Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación, y autoridades nacionales y
provinciales.
Instituto Nacional de Formación Docente
Lavalle 2540 1º Piso ● (C1052AAF) Buenos Aires ● Tel: 4959-2200 ● Fax: 4959-2234
Asistirá Jorge Alonso para presentar en los talleres simultáneos el informe final del trabajo Tensiones epistemológicas y políticas en torno a la construcción de ciudadanía en la Escuela Secundaria. Estudio de casos de las escuelas del distrito de Junín, provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires.
Mesa 10: Convivir en la escuela. Tensiones y desafíos.
Salón 14
La gestión de los conflictos en la Escuela Normal Superior Nº 1 “Dr. Nicolás Avellaneda” (Provincial Nº 34) de Rosario: Condiciones de factibilidad para la implementación de dispositivos no adversariales de gestión de conflictos (mediación)
Santa Fe
Representaciones sociales sobre la convivencia en la Escuela Secundaria. Un estudio comparativo: La Escuela Normal de Chivilcoy y la Escuela Normal de San Andrés de Giles.
Buenos Aires
Tensiones epistemológicas y políticas en torno a la construcción de ciudadanía en la Escuela Secundaria. Estudio de casos de las escuelas del distrito de Junín, provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires
Abordaje de la violencia escolar desde la Investigación acción-colaborativa.
Chaco
Los valores de los alumnos de la formación docente del ISFD Nº 10 de Posadas con relación a la construcción de ciudadanía.
Misiones
La "secundarización" del séptimo año en una escuela de educación secundaria urbana de la localidad de El Colorado en el contexto del NEA.
Formosa.
viernes, 30 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
Filosofía del lenguaje y colonialismo - URGENTE - Reprogramación para el 10 de octubre de 2011
Por razones de fuerza mayor se suspende para el 10 de octubre la charla con Mateo Ciampagna en el profesorado de Filosofía del Instituto de Formación Docente Nro. 129.
martes, 20 de septiembre de 2011
Jornada de Política y Subjetividad - Fotos
Publicado en puño y clavel
Leonardo Gorbacz es Psicológo, fue Diputado Nacional (2005-2009). autor de la Ley Nacional de Salud Mental. Actualmente asesor de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Alberto Calabrese es Sociólogo, Especialista en Adicciones, Director de la Maestría UBA en abuso de drogas y la carrera de Especialización de la Universidad de Tucumán. Asesor en Políticas Públicas sobre drogas de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Disertaron sobre el cambio de paradigma en el abordaje de las políticas públicas nacionales, abandonando los criterios de peligrosidad, exclusión y encierro, para poner en primer plano a un sujeto capaz y responsable de sus actos, con derechos que deben ser respetados y un abordaje inclusivo por parte del estado.
Coordinó la mesa, María Laura Tortoriello, Psicóloga, actualmente asesora de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Organizó la cátedra de Psicología y cultura del Profesorado de Psicología, Instituto de Formación Docente y Técnica Nro. 20.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Filosofía del lenguaje y colonialismo
Clase abierta del 26 de septiembre de 2011
En el marco de las actividades de formación del Profesorado de Filosofía, y de extensión a la comunidad, se realizará en el Instituto de Formación Docente Nro. 129, Escuela Normal Superior de Junín una charla debate abierta el lunes 26 de septiembre de 2011 a cargo de Mateo Ciampagna.
El licenciado en filosofía Mateo Ciampagna, expondrá y abrirá el debate acerca de las relaciones entre modernidad, colonialidad y descolonialidad, en el proceso histórico en que se fueron dando. En ese contexto, intentará situar a la linguística como una contrucción teórica al servicio del colonialismo. Presentará la crítica de la modernidad que propone Dussel, a partir de los textos de Guaman Poma de Ayala. De manera de aportar la mirada crítica sobre la cuestión del lenguaje.
Bibliografía
-Ramón Grosfoguel y Walter Mignolo; Intervenciones decoloniales: una breve introducción. Revista Tabula rasa, Nº 9 http://www.revistatabularasa.org/numero9.html-Enrique Dussel; Meditaciones anti-cartesianas: sobre el origen del anti-discurso filosófico de la Modernidad. Revista Tabula rasa, Nº http://www.revistatabularasa.org/numero9.html
-Calvet, Louis-Jean (2005). Lingüística y colonialismo. Fondo de Cultura Económica. Bs. As.
Organiza
Cátedra Filosofía del lenguaje
Profesorado de Filosofía
Instituto Superior de Formación docente Nro.129
Escuela Normal Superior de Junín
En el marco de las actividades de formación del Profesorado de Filosofía, y de extensión a la comunidad, se realizará en el Instituto de Formación Docente Nro. 129, Escuela Normal Superior de Junín una charla debate abierta el lunes 26 de septiembre de 2011 a cargo de Mateo Ciampagna.
El licenciado en filosofía Mateo Ciampagna, expondrá y abrirá el debate acerca de las relaciones entre modernidad, colonialidad y descolonialidad, en el proceso histórico en que se fueron dando. En ese contexto, intentará situar a la linguística como una contrucción teórica al servicio del colonialismo. Presentará la crítica de la modernidad que propone Dussel, a partir de los textos de Guaman Poma de Ayala. De manera de aportar la mirada crítica sobre la cuestión del lenguaje.
Bibliografía
-Ramón Grosfoguel y Walter Mignolo; Intervenciones decoloniales: una breve introducción. Revista Tabula rasa, Nº 9 http://www.revistatabularasa.org/numero9.html-Enrique Dussel; Meditaciones anti-cartesianas: sobre el origen del anti-discurso filosófico de la Modernidad. Revista Tabula rasa, Nº http://www.revistatabularasa.org/numero9.html
-Calvet, Louis-Jean (2005). Lingüística y colonialismo. Fondo de Cultura Económica. Bs. As.
Organiza
Cátedra Filosofía del lenguaje
Profesorado de Filosofía
Instituto Superior de Formación docente Nro.129
Escuela Normal Superior de Junín
domingo, 11 de septiembre de 2011
Homosexual - Heterosexual . Crítica de un par conceptual. Raquel Capurro. Revista Querencia Uruguay.
- ¿De qué les sirve tener un nombre ?preguntó el moscardón
-A ellos no les sirve de nada, respondió Alicia, pero supongo que le es útil a quienes dan los nombres.
(Lewis Caroll, "Del otro lado del espejo",1871)
Los animales se dividen en : a) pertenecientes al Emperador, b)embalsamados c) amaestrados d) lechones e) sirenas (…)
(J. L. Borges "Otras inquisiciones", 1971, citado por M. Foucault en el prefacio a "Las palabras y las cosas")
La palabra "crítica " resulta ser una clave de la filosofía de las Luces, de la Aufklärung del siglo XVIII, piedra angular de nuestra modernidad. En ese movimiento Jacques Lacan y Michel Foucault encontraron - cada uno por su lado y ambos de forma explícita - un antecedente filosófico a la actitud que sostiene sus respectivas elaboraciones.
Para Foucault la posibilidad de una actitud crítica 2 aparece ligada al hecho de que ya no puede reflexionarse sobre la ciencia por fuera de su historia la que , al mismo tiempo, es la historia de la racionalidad. Más aún, esa historia no puede captársela por fuera del diseño que la actualidad confiere a nuestras preguntas.
Consideramos que las elucubraciones de Freud sobre su práctica y todas las que luego se han inscripto en el campo freudiano están concernido por este planteo.
Aunque los términos "homosexual - heterosexual" no se originaron en el ámbito del psicoanálisis fueron, sin embargo, tempranamente incorporados por Freud a sus elaboraciones teóricas para calificar no sólo al sujeto según su elección de objeto sino también a las identificaciones y movimientos de la libido y esto en las más diversas estructuras subjetivas. Si bien las palabras sufrieron en ese trasvasamiento una serie de modificaciones, estas no implicaron la crítica de ciertos a priori sobre la sexualidad que se daban por supuestos. La removedora propuesta que desde los Tres ensayos…Freud no cesa de articular con su teoría pulsional no deja de pagar tributo a su época. En este punto la arqueología de estos términos debiera renovar nuestra lectura de Freud
El análisis histórico implica una toma de posición inicial: la de considerar que estos conceptos no nombran invariables esencias sino que son construcciones históricas. En este caso, estamos sosteniendo que las relaciones con un partenaire del mismo sexo han tomado a lo largo de la historia y de las culturas, formas y funciones muy diversas. Sería engañoso recubrirlas con un sólo término que recién aparece en Occidente a fines del siglo XIX. Los argumentos desplegados por ejemplo, por un David Halperin acerca de las ventajas heurísticas de la posición constructivista, pueden convencer al que duda en este punto, de lo que se gana adoptando esta estrategia en la redoblada atención a que nos obliga en el análisis de las particularidades culturales3.
Un paso más subtiende este trabajo al hipotetizar que los términos de homo y hetero funcionan como un par. ¿Qué argumentos justifican esta proposición ? Enlace para continuar su lectura
-A ellos no les sirve de nada, respondió Alicia, pero supongo que le es útil a quienes dan los nombres.
(Lewis Caroll, "Del otro lado del espejo",1871)
Los animales se dividen en : a) pertenecientes al Emperador, b)embalsamados c) amaestrados d) lechones e) sirenas (…)
(J. L. Borges "Otras inquisiciones", 1971, citado por M. Foucault en el prefacio a "Las palabras y las cosas")
La palabra "crítica " resulta ser una clave de la filosofía de las Luces, de la Aufklärung del siglo XVIII, piedra angular de nuestra modernidad. En ese movimiento Jacques Lacan y Michel Foucault encontraron - cada uno por su lado y ambos de forma explícita - un antecedente filosófico a la actitud que sostiene sus respectivas elaboraciones.
Para Foucault la posibilidad de una actitud crítica 2 aparece ligada al hecho de que ya no puede reflexionarse sobre la ciencia por fuera de su historia la que , al mismo tiempo, es la historia de la racionalidad. Más aún, esa historia no puede captársela por fuera del diseño que la actualidad confiere a nuestras preguntas.
Consideramos que las elucubraciones de Freud sobre su práctica y todas las que luego se han inscripto en el campo freudiano están concernido por este planteo.
Aunque los términos "homosexual - heterosexual" no se originaron en el ámbito del psicoanálisis fueron, sin embargo, tempranamente incorporados por Freud a sus elaboraciones teóricas para calificar no sólo al sujeto según su elección de objeto sino también a las identificaciones y movimientos de la libido y esto en las más diversas estructuras subjetivas. Si bien las palabras sufrieron en ese trasvasamiento una serie de modificaciones, estas no implicaron la crítica de ciertos a priori sobre la sexualidad que se daban por supuestos. La removedora propuesta que desde los Tres ensayos…Freud no cesa de articular con su teoría pulsional no deja de pagar tributo a su época. En este punto la arqueología de estos términos debiera renovar nuestra lectura de Freud
El análisis histórico implica una toma de posición inicial: la de considerar que estos conceptos no nombran invariables esencias sino que son construcciones históricas. En este caso, estamos sosteniendo que las relaciones con un partenaire del mismo sexo han tomado a lo largo de la historia y de las culturas, formas y funciones muy diversas. Sería engañoso recubrirlas con un sólo término que recién aparece en Occidente a fines del siglo XIX. Los argumentos desplegados por ejemplo, por un David Halperin acerca de las ventajas heurísticas de la posición constructivista, pueden convencer al que duda en este punto, de lo que se gana adoptando esta estrategia en la redoblada atención a que nos obliga en el análisis de las particularidades culturales3.
Un paso más subtiende este trabajo al hipotetizar que los términos de homo y hetero funcionan como un par. ¿Qué argumentos justifican esta proposición ? Enlace para continuar su lectura
jueves, 8 de septiembre de 2011
Jornada sobre políticas y subjetividad
El 19 de septiembre, en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 20, se realizará una Jornada sobre políticas y subjetividad, con la presencia de Leonardo Gorbacz, autor de la ley de salud mental y Alberto Calabrese, experto en temas de drogas, con el objetivo de conocer las líneas centrales de la ley y la cuestión de la despenalización del consumo. Dicha jornada se enmarca en encontrar convergencias entre las políticas educativas, de salud, sociales, que apuntan a la subjetividad y a no imponer límites estigmatizantes a los sujetos. Contará con la Laura Tortoriello, como presentadora de los expositores
Organiza
Profesorado de Psicología
Profesorado de Psicopedagogía
ISFD y T Nro 20 Junín
Invita
Discurso analítico
Centro de atención y estudio de psicoanálisis
Organiza
Profesorado de Psicología
Profesorado de Psicopedagogía
ISFD y T Nro 20 Junín
Invita
Discurso analítico
Centro de atención y estudio de psicoanálisis
viernes, 26 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Ley de salud mental
Se puede acceder a la revista Topia donde hay una amplia información sobre la ley. Desmanicomialización, multidisciplinariedad, derechos de los sujetos aparecen como ejes de un abordaje de la salud mental.
sábado, 6 de agosto de 2011
ALIANZA FRANCESA de JUNÍN CINE FRANCÉS: “FAUBOURG 36”
La Alianza Francesa de Junín presentará el próximo domingo 7 una nueva función de cine francés. En esta oportunidad se proyectará el film “Faubourg 36”, realizado por Christophe Barratier.
Luego de dirigir “Les Choristes” (2004), Barratier estrenó en 2009 esta nueva película que también en encuadra en el género de la comedia dramática musical.
Esta vez ubica la historia en la primavera de 1936, en un distrito de clase obrera situado en lo alto de una colina en la zona norte de París desde la cual se puede apreciar de un lado la ciudad y del otro lado sus suburbios. Ese barrio (ese ‘faubourg’) se llama Montmartre, pero para sus habitantes es simplemente ‘su barrio’.
Una pequeña plaza, unas cuantas tiendas, edificios desiguales, calles adoquinadas y la fachada deslucida del teatro de variedades: “El Chansonia”.
En este barrio obrero, el triunfo en las elecciones del Frente Popular (de izquierda) genera reacciones extremas pero es recibido con entusiasmo y la esperanza de un futuro mejor.
Entre las promesas del nuevo gobierno se encuentra la famosa Ley que dio a los trabajadores el derecho a disfrutar de vacaciones pagadas. Ella permitirá que muchísimos obreros puedan ver el mar por primera vez.
Dentro de ese marco socio-político se desarrolla la vida del Sr. Pigoil, interpretado por Gérard Jugnot (quien en “Los Coristas” también tuvo el rol principal, con el personaje del profesor de música).
‘El Chansonia’ pasa en propiedad a un rico personaje y éste cierra el teatro y lo pone en venta. El Sr. Pigoil, uno de los tantos obreros del espectáculo que quedan sin trabajo, decide junto a dos compañeros más ocupar a la fuerza el lugar, reacondicionarlo y montar un music-hall exitoso que les devuelva la dignidad del empleo y les permita demostrar que no están acabados.
El Sr. Pigoil tiene un sueño íntimo y profundo: quiere poder viajar y conocer el mar.
Pero el destino no siempre juega a favor y a veces exige sortear dificultades dolorosas.
Los sueños que acariciamos, ¿son realmente el objetivo que nos proponemos alcanzar? ¿o el sueño que tenemos es sólo una representación de deseos mucho más profundos?
La proyección tendrá lugar el domingo 7, a las 18h, en el Hotel Copahue.
La entrada es libre y gratuita y se habilitará una alcancía para quienes deseen depositar su colaboración para la Alianza Francesa local y su programa de cine.
lunes, 18 de julio de 2011
NUEVO POEMARIO DE RODOLFO A. ÁLVAREZ
Se presenta el sábado 30 de Julio en el Maluco Bar "Escrito en el desierto", nuevo libro del pròlifico autor juninense
El pròximo sábado 30 en las instalaciones del Maluco Bar (Pellegrini y 25 de Mayo de nuestra ciudad) a las 21 hs. se presentará el nuevo poemario del poeta y periodista juninense Rodolfo A. Álvarez, con entrada libre y gratuita.
Para la ocasión visitará nuestra ciudad el poeta y editor cordobés Alejandro Schmidt quien se referirá a la nueva obra de Álvarez. Luego el autor leerá algunos poemas de este nuevo libro acompañado por los músicos Eduardo Crottollini (bajo eléctrico) y Jacobo Álvarez (percusión).
Rodolfo A Álvarez (Junín 1957) ha publicado más de 20 libros de poesías en diferentes editoriales de nuestro país, algunas de Junín, otras de Córdoba, Rosario y Capital Federal. Entre sus últimos títulos destacan "Bodas del No Hacer" (2000), "Lo Definitivo" (2001), "30 poemas después del destino" (2002), "El amor es tu risa" (2005) y "Soles tranquilos y otros poemas pequeños" (2009). Durante muchos años dirigió y edito la revista Maldoror y desde 1996 hasta 2.000 fundó y dirigió el espacio independiente Teatro de Serafín. El nuevo poemario llamado "Escrito en el desierto" sale por las Ediciones del colectivo volador, de Junín y en su contratapa rescata un retrato de Álvarez dibujado por el recordado artista plástico local Daniel Rodríguez en 1981.
Alejandro Schmidt es un reconocido poeta y editor desde su sello "Radamanto" desde la ciudad de VIlla María, Provincia de Córdoba. Tiene en su haber más de 25 libros de poesía editados entre los que destacan títulos como "Serie Americana", "El Diablo entre las rosas", "Como una palabra que pudiste decir", "El Patronato" y "Silencio al fondo".
Eduardo Crottollini es un muy conocido bajista del rock local desde los años '70, un histórico si se quiere, que ha pasado por varias bandas y que suele acompañar novedosamente en bajo eléctrico a Álvarez en recitales de poesía.
Jacobo Álvarez, por el contrario es un baterista de las nuevas generaciones del rock local. Se desempeña como batero de la banda FONDA que hace muy poco presentó la edicion de su primer CD "Algo de color"
La cita será entonces, con entrada libre y gratuita en Maluco el próximo sábado 30 a las 21 hs.
Comunicación= 02362-15336461 (Rodolfo)
02362-15657715 (Eduardo)
02362-15667562 (Jacobo)
viernes, 15 de julio de 2011
La lógica y el ADN
Un escrito de Roberto Follari aparecido en Página 12 imprescindible. Un poco de epistemología
miércoles, 29 de junio de 2011
Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria.
Con la presentación del informe final al Instituto Nacional de Formación Docente, concluyó el proyecto de investigación de Liliana Ponce y Jorge Alonso, investigadores del Instituto Superior de Formación Docente Nro.129, de la ciudad de Junín. Clik en el título para acceder al informe.
domingo, 26 de junio de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
Contra la medicalización de los chicos
Decenas de profesionales de la salud mental en la Argentina suscribieron un “manifiesto” contra “la patologización y medicalización de la sociedad, en especial de los niños y adolescentes”, cuestionando el “trastorno por déficit de atención” y otros “etiquetamientos”, y rechazando el célebre “DSM” (Manual de “Desórdenes Mentales” producido por la Asociación de Psiquiatras de Estados Unidos).
La declaración cita el “Consenso de Expertos del Area de la Salud sobre el llamado trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad” (2005) para advertir sobre “una multiplicidad de ‘diagnósticos’ psicopatológicos que simplifican las determinaciones de los trastornos infantiles. Son enunciados descriptivos que se terminan transformando en enunciados identificatorios”, ya que “un etiquetamiento temprano, enmascarado como ‘diagnóstico’, puede condicionar el desarrollo de un niño, en tanto él se ve a sí mismo con la imagen que los otros le devuelven de sí, construye la representación de sí mismo a partir del espejo que los otros le ofrecen. Y a su vez será mirado por los padres y maestros con la imagen que los profesionales den del niño”. Por eso, “un diagnóstico temprano puede orientar el camino de la cura de un sujeto o transformarse en invalidante. Esto implica una enorme responsabilidad para aquél que recibe la consulta por un niño”.
Clik en el título para acceder al texto completo
La declaración cita el “Consenso de Expertos del Area de la Salud sobre el llamado trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad” (2005) para advertir sobre “una multiplicidad de ‘diagnósticos’ psicopatológicos que simplifican las determinaciones de los trastornos infantiles. Son enunciados descriptivos que se terminan transformando en enunciados identificatorios”, ya que “un etiquetamiento temprano, enmascarado como ‘diagnóstico’, puede condicionar el desarrollo de un niño, en tanto él se ve a sí mismo con la imagen que los otros le devuelven de sí, construye la representación de sí mismo a partir del espejo que los otros le ofrecen. Y a su vez será mirado por los padres y maestros con la imagen que los profesionales den del niño”. Por eso, “un diagnóstico temprano puede orientar el camino de la cura de un sujeto o transformarse en invalidante. Esto implica una enorme responsabilidad para aquél que recibe la consulta por un niño”.
Clik en el título para acceder al texto completo
jueves, 23 de junio de 2011
Charla 17 de junio de 2011. Autobiografia de Pablo Daniel Tortoriello, el miércoles, 22 de junio de 2011 a las 19:04
(Pablo Tortoriello, en la silla, bailando en Chiqué)
Me llamo Pablo, soy discapacitado, no soy especial, yo digo que especial es la pizza de jamón y morrones, disculpen el sarcasmo es una buena terapia.
Tengo 42 años, cuando naci, las cosas no eran como ahora, no digo que ahora sea fácil para alguien que tiene una discapacidad, pero hemos mejorado. Desde que naci estoy en silla de ruedas, la silla es para mi, digo para mi porque conozco gente que la considera parte de su cuerpo, para mi es como los zapatos, o eso que usamos para trasladarnos.
A mi me toco abrir algunas puertas por ejemplo cuando cumpli 6 años acá en Junin no había escuela especial, era solo de mozzarella… lo que si había era un jardín privado que se llamaba “aleteos”, era un jardín al que asistían los chicos con discapacidad. Dos años después se abrió la escuela 501 y ahí fuimos todos los que salíamos del jardín. La escuela era como ambulante, íbamos de un lado a otro por no tener un lugar propio (que recién se consiguió en los 80). Cuando termino la escuela, obvio, quiero empezar el secundario, anduvieron mis viejos recorriendo todas las escuelas de Junin (públicas y privadas) y no me aceptaron en ninguna. Ahí perdí dos años haciendo nada. Cuando mi hermana Laura se va a estudiar a Bs. As. le pedi que me buscara algo para que yo hiciera. Así es como llegue a Bs. As., conseguí una escuela privada (también para discapacitados) y curse allí tres años, allí me empecé a plantear ¿que hago acá?, si puedo acá, tengo buenas notas por que no puedo en junin, en mi lugar, y dije “me vuelvo”. Ya en Junin, de nuevo a conseguir escuelas. Me dejaron anotar en una nocturna, la Media 4, cursaba en la escuela 1. Curse dos años y me pude recibir. Yo se que sin el apoyo de toda mi familia (y de mis compañeros) no hubiera logrado casi nada de lo que logre, si mis viejos, que trabajaban los dos, no me hubieran llevado todos los días a la escuela primaria no hubiera podido hacerla, sin mi hermana Laura que me banco casi dos años en bs as. no hubiera podido empezar la secundaria, sin mi hermana Julia que iba a la escuela y a la noche me acompañaba a mi escuela de acá, no hubiera podido terminar la secundaria. Sin mis compañeros de la escuela que me bancaron desde el primer día, aceptándome como uno mas. Y sin mis compañeros de la facultad que me bancaron hasta que yo les pedi que no me bancaran mas porque les iba a perjudicar la carrera. Sin todos ellos y mucha gente mas yo hoy no estaría aca…
Después me plantee la posibilidad de seguir una carrera universitaria, por ese tiempo estaba el CURJ (Centro Universitario Regional Junin) y me incline hacia abogacía, esa fue una locura total, piensen cursábamos arriba de Chique…. Con eso les muestro un panorama. Por suerte duro poco, un cuatrimestre. Deje la facu, compre mi primera computadora con un programa que yo manejaba con la boca y podía escribir, surgieron algunas cosas muy interesantes. Después de un tiempo en el año 95 se abría en Junin la facultad de Psicología.
Me olvidaba de contarles que siempre baile pero nunca pensé que iba a hacer arte. Bailaba en fiestas con amigos. Mi vida apuntaba hacia otro lado, quería ser psicólogo. No pude, solo me permitieron rendir 22 exámenes y después de eso se negaron a que yo siguiera rindiendo debido a que en la facultad consideraban que mis supuestas limitaciones no me permitirían ejercer la psicología. Aclaro que yo nunca pensé poner un consultorio con un diván, un cuadro de Freud y un helecho. Yo podía y quería hacer investigación, podía trabajar en equipos con colegas… que de hecho lo hice, o podía colgar el titulo en la pared como tanta gente pero bueno…
Por otro lado, practicaba natación con 2 profesores, uno de los cuales era coordinadora del Instituto Horizonte; estas dos cosas, la carrera de psicología y el haber conocido a la profe Cony me llevaron a realizar en Horizonte mi residencia clínica (estaba cursando el 6º y ultimo año de la facultad y ya me estaban poniendo bastantes trabas). Después de finalizada mi residencia y por pedido del equipo trabaje en ese centro de día aproximadamente durante 7 años.
Allí conocí a Verónica Santamaría, profesora de expresión corporal y bailarina (quien había estudiado con la profesora Andrea Fernández). Pero en realidad la culpable de que yo hoy baile es Cony, a ella se le ocurrió quedar embarazada y obviamente no podíamos ir a la pileta y yo no quería quedarme quieto. Le propuse a Vero que mientras tanto probáramos de hacer algo con el baile. Y después ya no pude parar.
Después Vero se fue a vivir a Bs As, la vida vio? Y yo empecé a buscar nuevos caminos, parejas para poder bailar, siempre con la idea de poder armar en Junin un espacio de danza que no había. En estos caminos conocí a mucha gente, por ejemplo Alito Alessi (norteamericano), creador de Dance Ability, un movimiento que nace a partir de la danza contemporánea y del contact improvision y que Alito realizo con un persona como yo, discapacitada, esta experiencia lo lleva a buscar nuevas formas de movimiento sin darle tanta importancia a la calidad del mismo, sino a la forma, permitiendo que la danza se extienda a todas las persona sin importar ningún tipo de limitación. María Fux, creadora de la Danzaterapia en la Argentina, metodología que nace a partir de varios años de experiencia y trayectoria, promoviendo y reafirmando la integración de las personas a través del movimiento. El objetivo de rescatar y estimular las potencialidades del cuerpo sin distinción de capacidades modifica nuestra mirada de la danza: como un arte que nos incluye a Todos. María José Vexenat, discipula directa de Maria Fux. Y Andrea Fernandez, Marina Gubbay y Gabriela Guebel del espacio Danza sin limites (perteneciente al movimiento anteriormente nombrado, Dance Ability), del que formo parte hace aproximadamente 7 años. Este espacio es mi lugar fuera de junin. A través de este grupo viaje a Montevideo, en el año 2009, para poder participar del primer festival Internacional de Contact Improvision. (También en este espacio conozco a la gente del grupo Pulsiones.)
Al no haber aquí en mi ciudad espacios de danza inclusiva tenía que viajar a Buenos Aires o Mar del Plata u otros lugares con las dificultades que el traslado acarrea, viajar, los costos, un acompañante siempre etc.
El año pasado me contacte con una vieja compañera de facultad, psicóloga que también es acompañante terapéutica, Dolores Piazza, la consigna de trabajo era concretar mi sueño: armar un grupo en junin de danza inclusiva. Saben que?.... lo estamos logrando!!!!!
Empezamos a trabajar en Marzo de 2010, con Doli, dándole forma al proyecto. En esa primera etapa contamos con la colaboración, de otra vieja compañera de la facu, Maria Benigni, psicóloga que tenía formación en expresión corporal y quien se entusiasmo mucho con el proyecto. Había que buscarle un nombre a esto que estábamos armando. Hubo un conjunto de cosas que me fueron pasando y de ideas que me iban surgiendo a partir de ellas. En febrero de 2010, yo había estado en el Carnaval de Montevideo, junto con mis sobrinos Clara y Lautaro, primer viaje donde yo era el mayor. Había decidido tomarme vacaciones e irme sin que mi madre tuviera que acompañarme, y también le di vacaciones a ella. Disculpen estaba hablando del carnaval. Pude comprobar como durante ese mes en Montevideo todos éramos “iguales”, no importaba la nacionalidad, el color, la edad, el sexo, nada, era una fiesta de la igualdad. En marzo se termina el carnaval y con el la igualdad (aunque las cosas están mejorando). Esta experiencia me dio la idea de por que no lograr que la fiesta continuase a través del baile. Por eso Carnabailando, fue el mejor nombre para transmitir el espíritu, la idea del proyecto.
Cuando el proyecto estaba en marcha Doly me dijo que tenía una amiga, Carolina Dandrea, que bailaba folklore, flamenco y que tenía una academia de baile. Me contacto con ella. Así conocí a Caro. Fue como si hubiéramos sido compañeros de toda la vida. Enseguida pudimos entendernos comunicándonos a través de la danza. Empezamos con los primeros pasos de nuestra coreografía. Pero nos faltaba una tercera persona, Doly es media dura para el baile, fue así como Caro invito para sumarse al proyecto a Maria Emilia Sardi, Emi, amiga de ella y también profesora de baile. Desde que formamos el grupo con Caro, en Mayo de 2010, nos juntábamos a ensayar en su academia todos los jueves. Doli me acompañaba, después se sumo Emi, y para mediados de julio, empecé a ir yo solo los días martes, para poder preparar mejor los coreos y tener más tiempo para bailar, que es lo que nos gusta. A esta altura las chicas habían perdido el miedo a que me pudiera pasar algo con la silla, sobre todo después de la primera caída, son cosas a las que yo estoy bastante acostumbrado pero la gente no.
Carnabailando iba tomando forma, ya estábamos bailando, el trío funcionaba muy bien. Teníamos armada la primera coreografía y queríamos presentarla y presentarnos nosotros. Fue así como comenzó a surgir la idea de organizar una primera jornada de Danza Inclusiva, con Andrea Fernández y Marina Gubbay. Necesitábamos un espacio y plata para poder realizarla, y una imagen que nos representara.
Así fue como salimos en peregrinación, Doly y yo, el lugar lo consiguió Mari, haciéndonos puente con el director del Instituto 20, Ariel Pulido. El dinero fue más complicado pero obtuvimos colaboración de amigos y empresas de nuestra ciudad, para esto contamos con un colaborador muy especial, Ricardo Petraglia, quien nos ayudo a abrir varias puertas. En cuanto a la imagen, mi sobrina Clara, que estudia diseño, tomo una foto mía bailando, y en base a ella hizo el logo de Carnabailando.
Pusimos el evento en facebook como una forma más de difundirlo, además de los afiches, diario y televisión.
Un día sentado en la computadora veo un mensaje en facebook un pibe que preguntaba si podía ir cualquiera a la jornada. Le conteste que si, que lo esperaba (si hubiera sabido), era Giuliano Depierro, y no entendía muy bien de que se trataba, pensó que estaba León con mundo alas o algo así, y fue para allá. Después les cuento bien.
Finalmente llego el 5 de junio hicimos la Jornada, fue un éxito, asistieron muchas personas. La misma duro todo un sábado. La gente quedo muy conforme. Se cumplió el objetivo del nombre del proyecto, asistieron personas de todo tipo, con diferentes capacidades y pudimos trabajar en un ambiente de igualdad, respetándonos nuestras diferencias. Al finalizar la jornada nos sentamos en un ronda para ir hablando cada uno acerca de lo que había vivenciado durante el taller. De pronto empieza a hablar el pibe de la compu, y hablo tan bien: todos plateaban que estaban conformes por haber podido trabajar con gente con discapacidad, y el dijo “a mi me ven diferente pero cuando yo los miro no los veo diferentes a mi”, o algo así, la cuestión que nos impacto a todos y lo convocamos para formar parte del equipo, porque esa era la esencia de nuestro proyecto.
El problema es que el tipo no baila, el canta, que hacíamos con este chico rebelde, como sabia de computación, le dije si se podía ocupar del facebook. No tuvo ningún problema, armo el grupo Carnabailando en facebook, que ya tiene más de 600 miembros, en algún momento va a bailar…
Además en esa jornada presentamos nuestra primer coreografía de reggaetón, sentí mucha alegría ya que era la primera vez que presentaba algo para el público, si bien estaba acostumbrado a bailar con mucha gente (en los espacios donde he participado) pero nunca armar algo para mostrar a los demás.
Enseguida, después de un corto descanso, nos pusimos a armar otra coreo, sin saber muy bien para que, porque no sabíamos muy bien como seguir. Sabíamos que íbamos a seguir bailando juntos pero no sabíamos mucho más. La gente había quedado conforme querían seguir participando de jornadas pero no habíamos logrado que alguien mas se sumara para el baile, (aun no lo hemos logrado).
En cuanto a la coreo, nos metimos con el folklore, las chicas la tienen re clara. Mientras tanto, empecé a comunicarme, vía internet, con una amiga, María José Vexenat, discípula de María Fux, para armar otra jornada. Apareció un nuevo inconveniente: estaban pintando el gimnasio de la escuela Normal, donde teníamos intención de volver. Donde íbamos? Pequeño problema… a mi se me ocurrió Chique, por el piso, porque para poder bailar es necesario un buen piso de madera. A través de una amiga, Adriana Lavie, contactamos con Gerardo Corro, quien nos presto el lugar para el último fin de semana de Agosto. Esta segunda jornada fue de Danzaterapia a cargo de la Profesora Vexenat con la asistencia de Sofía Spacapan, estudiante de danzaterapia en Bs As, cuya familia es de junin.
Por suerte fue un nuevo éxito. Fue muy emocionante por la relación que tengo con María José, hace años que quería que viniera y ella también quería venir, hace cinco años estuvimos a punto de lograrlo, pero murió mi viejo y se fue todo al demonio. Seguimos siempre en contacto y finalmente pudimos lograr hacer danzaterapia en Junin.
La gente respondió nuevamente a nuestra convocatoria, la coreo salió perfecta, asistieron personas que ya habían estado en la jornada anterior y otras nuevas.
En septiembre empezamos a armar un baile que fusiona tango y rock, algo nuevo, diferente, queríamos terminar el año con todo. Como nuevo proyecto nos pusimos en contacto con el grupo Pulsiones de Bahía Blanca, grupo de danza inclusiva con amplia trayectoria que incluye personas con y sin discapacidad física (dicho grupo tiene como padrino artístico al reconocido bailarín Maximiliano Guerra). Pero solos no pudimos. Habíamos conseguido algunas cosas, entre ellas el Colegio de Abogados para llevar acabo el evento, pero el proyecto era muy ambicioso por la cantidad de bailarines que había que movilizar desde Bahía Blanca. Teníamos una fecha, 20 de noviembre, a medida que pasaba el tiempo so nos acercaba y faltaban cosas, nos pusimos en contacto con Gustavo Traverso, coordinador del Ministerio de Desarrollo Social de Junin, hablamos con el, se mostro muy entusiasmado con la idea y acepto ayudarnos conectándonos enseguida con la encargada del Centro de Referencia de junin del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion, otra vieja compañera de la facultad, Carolina Lablunda, pero los tiempos no nos dieron, tuvimos que postergarlo. Pero no íbamos a terminar el año sin bailar, en Diciembre, pedimos nuevamente el gimnasio de la Escuela Normal e hicimos la presentación de la coreo de tango, Giuliano interpreto unos temas y también lo hizo Adriana Lavie, con la que armamos improvisadamente una coreo del tema “Balada para un loco” (no entiendo porque me dedico esa canción…)
A principio de febrero volvimos a contactarnos, la gente del ministerio y nosotros, para poder realizar el evento, que finalmente se realizara el sábado 25 de junio.
La idea de estas charlas es poder transmitir, como cada uno de nosotros desde nuestro lugar, yo desde la danza, estamos luchando por la integración. Hay mucho trabajo por delante, si bien vamos dando algunos pasos, queda mucho camino por recorrer; esta charla ha sido otro paso mas.
Les agradezco mucho el haberme escuchado, espero que les haya gustado y que sigan acompañándonos en este camino.
domingo, 12 de junio de 2011
Gayatri Chakravorty Spivak - ¿Puede hablar el sujeto subalterno?
Una recomendación de Mateo Ciampagna
Algunos de los más radicales enfoques críticos nacidos en Occidente hoy en día provienen del deseo interesado de conservar al sujeto de Occidente así como está, o conservar a
Occidente como el único sujeto y tema.
2
La teoría de los “efectos de sujeto/tema” pluralizados
provoca la ilusión de socavar la soberanía del sujeto, mientras a menudo lo que hace es servir de cobertura para la supervivencia de ese mismo sujeto/tema de conocimiento. Aunque la historia de Europa como sujeto/tema está narrativizada en la ley, en la economía política y en la ideología occidentales, este sujeto/tema omnipresente y latente pretende no poseer “determinaciones geopolíticas”. La muy publicitada crítica de la soberanía del sujeto, por lo tanto, funda, en realidad, un sujeto, un único tema. Mi argumentación al respecto va a basarse en la consideración de un texto de dos de los grandes representantes de este tipo de crítica: “Intellectuals and power: a conversation between Michel Foucault and Gilles Deleuze” (“Los intelectuales y el poder: una conversación entre Michel Foucault y Gilles Deleuze”; citado como: Foucault, 1977).
3
He elegido ese intercambio amistoso entre dos filósofos de la historia y activistas del post-estructuralismo, porque significa una síntesis entre una producción teórica autoritaria y la libre práctica de la conversación que permite una mirada en los rastros que va dejando tras sí la ideología. Los participantes en esta conversación hacen hincapié en las más importantes contribuciones de la teoría post-estructuralista francesa. Insisten, en primer lugar, en que los entramados entre el poder/el deseo/el interés son tan heterogéneos que su reducción a una narrativa coherente puede resultar anti-productiva y que lo que se necesitaría sería una crítica persistente. En segundo lugar, afirman que los intelectuales deben intentar arribar a la separación y el conocimiento del discurso del Otro en la sociedad. A pesar de esto, los dos interlocutores ignoran sistemáticamente la cuestión de la ideología y la manera en que ellos mismos están inmersos en la historia intelectual y económica.
Clik en el título para acceder al texto completo
jueves, 9 de junio de 2011
Revista de psicoanálisis de la UBA
Revista Universitaria de Psicoanálisis
Universidad de Buenos Aires
ISSN 1515-3894
La presente publicación ha sido evaluada por Caicyt-Conicet
con la adjudicación de 31 puntos equivalente al nivel 1 de excelencia académica.
Por Resolución 2982/09 del CONICET, esta Revista ha sido incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Se constituye así en una garantía de excelencia para la publicación y permite su ingreso, luego de la digitalización de la misma, al Portal SciELO Argentina.
La Revista Universitaria de Psicoanálisis esta abierta a la comunidad psicoanalítica tanto nacional como internacional, recibe contribuciones de profesores y graduados de diversas universidades convirtiéndose en un eje de intercambio dentro del ámbito de la disciplina.
Es una publicación científica que cuenta con un Comité Editorial, conformado por Profesores e Investigadores de la Facultad. Se jerarquiza con una nómina de árbitros externos, integrada por psicoanalistas de reconocida trayectoria académica y profesional tanto nacionales como internacionales y que perteneciendo a distintas orientaciones dentro del psicoanálisis, garantizan su inestimable valor científico. Indizada en LILACS. La Revista cuenta con periodicidad anual.
Universidad de Buenos Aires
ISSN 1515-3894
La presente publicación ha sido evaluada por Caicyt-Conicet
con la adjudicación de 31 puntos equivalente al nivel 1 de excelencia académica.
Por Resolución 2982/09 del CONICET, esta Revista ha sido incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Se constituye así en una garantía de excelencia para la publicación y permite su ingreso, luego de la digitalización de la misma, al Portal SciELO Argentina.
La Revista Universitaria de Psicoanálisis esta abierta a la comunidad psicoanalítica tanto nacional como internacional, recibe contribuciones de profesores y graduados de diversas universidades convirtiéndose en un eje de intercambio dentro del ámbito de la disciplina.
Es una publicación científica que cuenta con un Comité Editorial, conformado por Profesores e Investigadores de la Facultad. Se jerarquiza con una nómina de árbitros externos, integrada por psicoanalistas de reconocida trayectoria académica y profesional tanto nacionales como internacionales y que perteneciendo a distintas orientaciones dentro del psicoanálisis, garantizan su inestimable valor científico. Indizada en LILACS. La Revista cuenta con periodicidad anual.
miércoles, 8 de junio de 2011
ALIANZA FRANCESA de JUNÍN CINE FRANCÉS: “WELCOME”
El domingo 12 la Alianza Francesa de Junín proyectará el film “Welcome”, del director Philippe Lioret.
Para esta nueva entrega de su ciclo de cine francés, la Institución ha elegido una película del año 2009 que habla de la difícil situación de los inmigrantes clandestinos y, fundamentalmente, de la fuerza de voluntad y la determinación de quienes tienen sueños a realizar.
A la ciudad de Calais (en la costa francesa del Canal de la Mancha), llega un joven kurdo de 17 años, Bilal, sin papeles, dispuesto a todo para llegar hasta Inglaterra. En Londres podrá cumplir sus sueños: reencontrarse con su novia, recién emigrada, y transformarse en jugador de fútbol profesional en el equipo del Manchester. Ha viajado a través de Oriente Medio y de Europa, y ahora está decidido a cruzar a nado el último tramo que lo separa de la anhelada felicidad.
Para lograr su propósito, comienza a entrenarse en la piscina municipal.
Allí conoce a Simón, el profesor de natación, antiguo campeón de Francia de los 400 metros que nunca llegó a participar en los Juegos Olímpicos y que está divorciándose de su esposa, a la que aún ama profundamente.
La relación entre ambos hombres irá estrechándose: ambos son deportistas, ambos buscan volver a estar con la mujer amada. En tanto Bilal se beneficia con la protección que le brinda Simón y aprende con él a mejorar en natación, el maestro busca impresionar con su acción humanitaria a su ex esposa. Con el correr de los días, Bilal despertará la admiración de Simón. Ese muchacho le recuerda el joven que un día fue y todo cuanto nunca pudo llegar a ser, tiene esa edad en la que uno está lleno de proyectos y cree que todo será posible. Simón se ha transformado en un hombre triste, ya no tiene nada que perder: su mujer lo abandonó y su vida se centra en un trabajo aburrido. Poco a poco, los sueños del adolescente le devolverán un objetivo a su vida y, como un padre, Simón tratará de ayudarlo para que triunfe allí donde él no pudo.
La atmósfera gris del invierno en Calais, uno de los sitios con más conflictos por la inmigración clandestina, sirve de marco apropiado para contar la historia de dos hombres dispuestos a arriesgar todo por amor, guiados por la esperanza de ser amados, de ser felices, de ser libres…
Una película profundamente humana. Un canto a la vida y al amor, pero también un film de alto contenido social y político ya que es un llamado de atención a los países occidentales, especialmente de Europa, cuyas actuales políticas de inmigración pueden reinstalar, de manera imperceptible pero rápidamente, la vieja historia de la intolerancia, el colonialismo y la guerra.
La proyección será el domingo 12 de junio, a las 18h, en la Sala Démeter del Hotel Copahue.
La entrada es libre y gratuita y se habilitará una alcancía para quienes deseen depositar su colaboración para la Alianza Francesa local y su programa de cine.
martes, 7 de junio de 2011
Taller de lectura Micropolítica de la subjetividad
Taller de lectura sobre "Micropolítica de la Subjetividad" que comenzará el 14 de junio. El taller incluirá un espacio de lectura y propuestas de producción grupal. La modalidad es quincenal.
Los temas: La filosofia occidental, el pensamiento de lo Uno, la dualidad mente-cuerpo, el Psicoanalisis, las filosofías que han marcado y dirigido los modos de subjetivación hasta la actualidad, la clínica y los cambios sociales que afectan las subjetividades contemporaneas. Un recorrido para pensar las significaciones instituidas de nuestra cultura.
Está destinado a todos aquellos interesados en pensar las subjetividades en la actualidad.
Coordinan: Valeria Miguel y Ricardo Gómez.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Le Gaufey - El sujeto según Lacan
Una nota acerca del libro El sujeto según Lacan de Guy Le Gaufey
Dice: “Jacques Lacan hizo del sujeto, desde el inicio, un leitmotiv de su enseñanza. Cuando en los años 60 lanza su nueva fórmula, donde define que un sujeto es lo que está representado por un significante para otro significante, le retira dos atributos fundamentales: identidad y reflexividad.” Esta subversión, de la cual las etapas constitutivas son examinadas en este libro, dice lo colocó en extrañas compañías. Una de ellas es Michel Foucault.
El autor cita de la Arqueología del saber lo siguiente:
“El sujeto no es, en efecto, causa, origen o punto de partida de ese fenómeno que es la articulación escrita u oral de una frase; no es tampoco esa intención significativa que, anticipándose silenciosamente a las palabras, las ordena como el cuerpo visible de su intuición; no es el foco constante, inmóvil e idéntico a sí mismo de una serie de operaciones que los enunciados vendrían a manifestar, por turno, en la superficie del discurso.”
“Este sujeto es un lugar determinado y vacío que puede ser efectivamente ocupado por individuos diferentes; pero este lugar, en vez de ser definido de una vez para siempre y de mantenerse invariable a lo largo de un texto, de un libro o de una obra, varía, o más bien es lo bastante variable para poder, o bien mantenerse idéntico a sí mismo, a través de varias frases, o bien modificarse con cada una.”
Si bien como veníamos viendo en distintos libros, Foucault, habría situado la cuestión de una forma novedosa en el curso La hermenéutica del sujeto, Le Gaufey reenvía la cuestión a la Arqueología del saber.
domingo, 15 de mayo de 2011
ALIANZA FRANCESA de JUNÍN CINE FRANCÉS: “LE PREMIER JOUR DU RESTE DE TA VIE”
El domingo 15, a las 18h, en la Sala Démeter del Hotel Copahue, la Alianza Francesa de Junín proyectará el film “Le premier jour du reste de ta vie”.
Se trata de una película del director Rémi Bezançon, realizada en el año 2008, de 1h54’ de duración, que nos muestra cinco días decisivos en la vida de una familia común, compuesta por los padres y tres hijos. Serán cinco días después de los cuales ya nada podrá ser como antes.
Una comedia dramática que habla de los problemas, las tristezas, las alegrías y la felicidad de la vida familiar, y de cómo ella evoluciona, se modifica con el transcurso del tiempo… Una historia que cuenta momentos de vida en los que el espectador puede fácilmente reconocerse y reflexionar, porque el tiempo pasa demasiado rápido y es saludable no olvidar que este día, es el primer día del resto de vida que nos queda por disfrutar…
Con 9 nominaciones a los premios ‘César (de la Academia de Cine Francés) 2009’, “Le premier jour du reste de ta vie” fue galardonada en los rubros Revelación Femenina (Déborah François, en el papel de Fleur, la hija), Revelación Masculina (Marc-André Grondin, en el rol de Raphaël, uno de los hijos varones) y Mejor Montaje. Las otras nominaciones fueron: mejor director, mejor actor protagónico –Jacques Gamblin-, mejor guión, mejor música y en revelación masculina también competía Pio Marmai quien interpreta al otro hijo varón de la familia. Por otra parte, el film ganó el premio de la crítica en el festival de cine Colcoa y obtuvo el premio ‘Estrella de Oro de la prensa de cine francés’ por mejor guión.
La entrada es libre y gratuita y se habilitará una alcancía para quienes deseen depositar su colaboración para la Alianza Francesa local y su programa de cine.
martes, 3 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
COLOFON - nº 22 Lacan, Foucault: el debate sobre el "construccionismo" Jorge Alemán
Clik en el título para acceder al texto completo
Un texto que abre una polémica dentro del psicoanálisis respecto de Michel Foucault. La contemporánea producción de este autor y de Lacan, permite ver proximidades, zonas donde ambas producciones se pisan y otras donde se diferencian. La piedra de la castración aparece como la piedra del escándalo en el asunto. Jorge Alonso
I
El psicoanálisis no puede habitar en este mundo sin las resistencias que lo acosan, lo interpelan, lo asedian. En parte, su propio discurso no se concibe sin esas diversas estrategias que adopta en cada época frente a aquello que lo cuestiona, lo quiere integrar, rechazar, subsumir ó desviar. Es cierto que la causa del psicoanálisis es la lucha de su especificidad en la cura y en la producción de analistas. Pero estos fines no logran ser captados en su alcance más radical si no se vislumbra lo que otras prácticas intentan establecer con respecto a las formas de entendimiento de la subjetividad y sus posibles transformaciones. Hay dos cuestionamientos, de distinto cuño y dignidad que actualmente se dirigen al psicoanálisis. Uno proviene de la derecha del stablishment universitario y que encuentra en la demagogia epistemológica de un Sokal el exponente del oportunismo oficial.
La otra, lleva el nombre de “Construccionismo”, concierne a los estudios feministas, gays, queer y lesbianos y encuentran en Foucault, el nombre propio que vértebra la argumentación “crítica” con respecto al psicoanálisis. Este cuestionamiento alcanza el grado del asedio en sus seguidores más apasionados, los cuales, aunque intentan configurar una “política radical”, conservan el soporte universitario en su producción intelectual. Por ello, no es de extrañar que su cometido político de un modo más o menos implícito pretenda, en nombre de una “política contraria a las normas dominantes” desalojar al psicoanálisis de su práctica clínica y conservarlo como una “teoría” que juegue el papel de referente crítico en sus construcciones.
Clik en el título para acceder al artículo completo
viernes, 29 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
El parentesco es siempre heterosexual - Judith Butler
Clik en el título para acceder al texto. En la página hay varios artículos de la autora.
jueves, 21 de abril de 2011
Dar cuenta de sí mismo - Judith Butler
"Dar cuenta de sí mismo". Un texto de Judith Butler publicado en español, en Buenos Aires, por editorial Amorrortu, en el año 2009. Está acompañado por otros dos textos que forman parte del título del libro. "Contra la violencia ética" y "Responsabilidad"
Es un texto narrado en primera persona, muy inteligente, y quisiera transcribir un párrafo.
Dice: "Mi relato de mí misma es parcial y está acosado por aquello para lo cual no puedo idear una historia definitiva. No puedo explicar con exactitud por qué he surgido de esa manera, y mis esfuerzos de reconstrucción narrativa siempre están sometidos a una revisión. Hay en mí, y me pertenece, algo acerca de lo cual no puedo dar cuenta. Pero, ¿significa esto que no soy, en el sentido moral, responsable de lo que soy y lo que hago? Si compruebo que, pese a todos mis esfuerzos, persiste cierta opacidad y no puedo rendir plena cuenta de mí ante tí, ¿es esto un fracaso ético? ¿O es un fracaso que da origen a otra disposición ética, en lugar de una noción acabada y satisfactoria de responsabilidad narrativa? ¿Existe en esa afirmación de transparencia parcial la posibilidad de reconocer una relacionalidad que me vincule al lenguaje y a ti más profundamente que antes? ¿Y no es la relacionalidad que condiciona y ciega ese "yo", precisamente, un recurso indispensable de la ética?
(Página 60).
Jorge Alonso
domingo, 17 de abril de 2011
ALIANZA FRANCESA de JUNÍN COMIENZA LA 8º TEMPORADA DE CINE FRANCÉS
El próximo domingo 17 de abril la Alianza Francesa de Junín inicia la 8º Temporada de Cine francés.
Como lo viene haciendo ininterrumpidamente desde el año 2004, la Institución ofrecerá al público la oportunidad de ver, comprender y disfrutar de un cine que, en nuestro país, no tiene gran difusión comercial, y que, sin embargo, es muy apreciado por los amantes del séptimo arte.
Cuando se habla de Cine es imposible no hablar de Francia. El vínculo es muy estrecho.
Los “padres” del cine fueron dos hermanos franceses, Louis et Auguste Lumière –ellos inventaron el primer proyector (el cinematógrafo) y realizaron en París la primera función de cine en diciembre de 1895.
Y también fue en Francia donde a fines de la década del ’50 nace el movimiento de “la nouvelle vague”, propuesta cinematográfica revolucionaria que impuso los nuevos conceptos del cine actual. Jóvenes directores, que antes también habían sido guionistas –como Jean-Luc Godard, François Truffaut, Alain Resnais, Claude Chabrol-, comienzan a hacer “cine de autor”, es decir Films en los que es el director su verdadero hacedor, y proponen salir de los estudios y radar en escenarios exteriores y naturales, ‘cámara al hombro’. “La nouvelle vague”, profundamente influenciada por el ‘existencialismo’, proclamó un cine analista de la condición humana, de la libertad y la responsabilidad individual y del significado de la vida.
Cumpliendo con su objetivo educativo, social y cultural, la Alianza Francesa de Junín tiene entre sus propuestas este Ciclo de Cine, que iniciará su temporada 2011 con la proyección de la película “La tête en friche”, del realizador Jean Becker.
Una bella historia que relata uno de esos encuentros absolutamente fortuitos que pueden cambiar totalmente una vida.
Germain (Gérard Depardieu) tiene 45 años, es casi analfabeto, y lleva una vida simple y tranquila. Su vida transcurre entre sus amigos del bar, su compañera Annette, el trabajo en la huerta que cultiva (en el mismo terreno donde está el remolque donde vive y en el que también está la vivienda de su madre), y sus visitas al parque a donde va a contar las palomas. Germain no conoció a su padre y la relación con su madre es muy conflictiva, ya que desde muy pequeño le recuerda que nunca fue un hijo deseado. En la escuela, su maestro no lo tuvo nunca en cuenta y creció casi sin educación, “en friche”·
Maegueritte (Gisèle Casadesus), también va al parque a contar las palomas. Es una anciana de profesión investigadora en agronomía, que hoy, jubilada, vive en un geriátrico, pero que ha pasado su vida viajando por el mundo y leyendo, cultivándose.
Un día, por casualidad, Germain se sienta en un banco del parque junto a ella y Margueritte le lee en voz alta trozos de la novela que tiene en sus manos. Él descubrirá junto a ella la magia de los libros.
Los separan cuarenta años y cien kilos, pero entre ambos va a nacer una verdadera historia de amistad y de intercambio humano.
Esta primera proyección de la cartelera prevista para el año en curso se realizará el domingo 17, a las 18 horas, y, como ya es habitual, tendrá lugar en la Sala Démeter del Hotel Copahue.
La entrada es libre y gratuita y se habilitará una alcancía para quienes deseen depositar su colaboración para la Alianza Francesa local y su programa de cine.
jueves, 14 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Descolonialidad - sumak kawsay
Sumak kawsay "buen vivir", concepto incluído en la constitución de Ecuador. Clik en el título para acceder al texto.
miércoles, 6 de abril de 2011
El cuerpo freudiano - Psicoanálisis y arte. Bersani Leo
Un libro traducido por Marta Iturriza, clik en título para acceder a la información de la editorial
viernes, 1 de abril de 2011
SUJETOS, SUJECIÓN Y SUBJETIVACIÓN. POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DE LOS JÓVENES EN LA ESCUELA SECUNDARIA. Liliana Ponce - Jorge
Trabajo publicado en UNAM. Clic en el título para acceder al texto.
lunes, 28 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
"Psicosis, escritura y acontecimientos sociales. Acerca de la relación entre la locura y la época".
SEMINARIO:
Invitado: Marcos Esnal, psicoanalista, profesor de epistemología y de historia de la psicología y el psicoanálisis de la UNR, pasante de la École Expérimentale de Bonneuil-sur-Marne en el 2000. En 2007-2008 dictó el Seminario de pregrado "Freud y Ferenczi: lo epistolar y la clínica" en la UNR. Traductor al español de trabajos de Lacan (http://www.ecole-lacanienne.net/bibliotheque/Bilingues/Lacan-Milan.pdf), Allouch (de próxima aparición en Opacidades), Sibony y Le Gaufey (para programas de cátedra). En 2010 organizó con colegas de Rosario las Jornadas "lalangua. Escritura y psicosis" de la escuela lacaniana de psicoanálisis.
Temario:
A partir de un caso de psicosis se propondrán pistas de abordaje de una relación que siendo evidente, no siempre es reconocida, como la que existe entre la época y los modos en que la locura es atravesada por ella. En el encuentro se tratará de los años 90 y la re instalación de la xenofobia y el antisemitismo en la Argentina por parte del Estado y algunos sectores de la prensa y cómo esto aparece en el libro "El gran secreto. Mi testimonio".
Bilbliografía:
(solicitarla por mail)
Tercera lección de “Genealogía del racismo” de M. Foucault,
"Extraviada" Cap. El combate laico y Cap. En legítima defensa, de Raquel Capurro.
Película "Bolivia", de Caetano (está en youtube entera, por partes).
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS - CUPOS LIMITADOS.
sábado, 19 de febrero de 2011
Centre d´enseignement, de documentation et de recherches pour les Études féministas
Clic en el título para acceder a la revista de estudios pluridisciplinares feministas del Centro de enseñanza,documentación e investigación des estudios feministas.
Les Cahiers du CEDREF sont une revue pluridisciplinaire féministe de
parution annuelle. La revue est rattachée au Centre d'enseignement, de documentation et de recherche pour les études féministes (CEDREF) de l’Université Paris Diderot.
Elle est spécialement orientée vers la recherche de pointe (féminisme
postcolonial et transnational) et la traduction de textes fondateurs
dans le domaine ainsi que la jeune recherche en études féministes.
Les Cahiers du CEDREF sont une revue pluridisciplinaire féministe de
parution annuelle. La revue est rattachée au Centre d'enseignement, de documentation et de recherche pour les études féministes (CEDREF) de l’Université Paris Diderot.
Elle est spécialement orientée vers la recherche de pointe (féminisme
postcolonial et transnational) et la traduction de textes fondateurs
dans le domaine ainsi que la jeune recherche en études féministes.
martes, 15 de febrero de 2011
LITERATURA › SYLVIA MOLLOY HABLA DE DESARTICULACIONES “La memoria trabaja con todos los géneros literarios”
Clic en el título para acceder al texto de la entrevista a Silvia Molloy.
lunes, 24 de enero de 2011
Solo nos queda pensar, (…) prohibido pensar
Una pequeña coincidencia y una antinomia entre el discurso filosófico y discurso psicoanalítico. Abraham y Allouch.
EL pensar en Abraham distinto del saber. El problema de la accesibilidad al ser, al conocimiento del ser, al conocimiento de la verdad. El pensar como la interpelación del presente. El quehacer del filósofo.
Para Allouch, el psicoanálisis como tratamiento del presente de un sujeto. Más que pensamiento. Enderezar para encontrar el ser del sujeto. Spycanálisis. En psicoanálisis no se trata de pensar, la asociación libre y el análisis, hasta romperse con el ser.
Foucault estudia al sujeto, en un curso y establece una distinción entre Epimeleia eauto y gnosi seauton, según que vía de acceso a la verdad del sujeto se tome en cuenta.
Noviembre de 2007 mar del plata, Foucaultianas, Tomás Abraham, y la hermenéutica del sujeto... “Si no podemos conocer sólo nos queda pensar”
31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2008 buenos aires, Conquistador Hotel, lacanianas, Jean Allouch amor lacan en los tiempos de la no relación sexual. “No pensar”
Pensar y saber
Voy a tomar tres párrafos de Tomás Abraham de una conferencia dictada en Mar del Plata en las Foucaultianas del año 2007. En esa ocasión comentaba “la Hermenéutica del Sujeto” de Foucault, y tomaba a Kant para situar una diferencia entre el pensar y el saber, a partir del tratamiento de la posibilidad de la idea de totalidad, y del quehacer con las fisuras y suturas.
“Los principales temas de la filosofía, desde los griegos en adelante hasta Kant, son: el alma, la inmortalidad; el mundo, o sea, el sentido del gran relato; y Dios, la causa de las causas, la causa final y la causa originaria. Y cuando él dice que la filosofía no puede responder ni a la causa inicial y final, ni al sentido global de lo que es, ni a lo que pasa después de la muerte, ¿qué le queda a la filosofía?: preguntárselo todo el tiempo. Eso es lo que le queda a la filosofía. Sabiendo que no hay respuesta desde el saber, hay una permanente insistencia a la pregunta por el pensar. No podemos dejar de preguntarnos, desde la filosofía, por el sentido de todas las cosas, o sea, de la idea de totalidad. No podemos dejar de pensar en eso, sin saberlo nunca, sin poder configurar una idea de la totalidad, a la manera de Hegel, que quiso suturar la fisura abierta por Kant. Esta fisura está abierta: no hay relato global, no hay sentido general, no hay más allá de nuestra vida, no lo podemos saber, y tampoco hay origen. Y sin embargo, según Kant, la naturaleza de la razón, como facultad, nos impone esa pregunta. Ese preguntar permanente, sin respuesta y trabajar la pregunta y darle forma, eso es lo que inaugura Kant. E inaugura esa cosa extraordinaria de introducir en la filosofía el tema de la ficción, es decir, tenemos que hacer “como si”: tenemos que hacer “como si” Dios existiera, tendríamos que hacer “como si” el alma fuera una realidad más allá de la muerte, tenemos que hacer “como si” el mundo es una totalidad en la que el sentido se vuelve coherente. Pero este “como si” recalca aún más la fisura.
Sitúa a la filosofía como la actividad que interpela, la considera el arte de la pregunta, que no consiste en un saber. Y se trata sobre una pregunta sobre el presente
Yo creo que Kant inaugura la filosofía moderna, porque la filosofía moderna no tiene que ver con el saber, no tiene que ver con la ciencia, es distinta a la ciencia. Es un arte de la pregunta y un arte de la interpelación. Es una palabra maravillosa que insistía mucho, recuerdo, Louis Althusser, con esto. Interpelar, ¿qué es interpelar? Es llamar la atención. Uno interpela porque llama la atención. Llamar la atención del presente. Llamar la atención. Es arte de la interpelación y arte de la pregunta.”
“La espiritualidad filosófica es la filosofía. La filosofía no es crear artefactos de pensamiento, conceptuales, que nos den un saber. La filosofía es una actitud de interpelación al presente, a nuestra situación. No es un género. Todos los lenguajes sirven, mientras sean comunicables, comprensibles y parrhesiásticos. Es decir, no nos refugiamos en la jerga para que se crean que nosotros somos poseedores de un saber secreto, una capilla hermenéutica. Eso es la incapacidad de pensar. El pensar es comunicable, el pensar es para el prójimo, el pensar es para debatir ideas, el pensar es para compartir y diferenciarse y para singularizarse. No hay un lenguaje específico de la filosofía. Es el lenguaje ordinario dispuesto para el pensamiento. O sea para la problematización. Esa es la espiritualidad de la filosofía. Ese es nuestro quehacer. Por eso creo que este tema, más allá de ser una época de Foucault, más allá de ser el quehacer de un filósofo vivo y activo, interpela nuestro quehacer. Interpela el modo en que nosotros hacemos filosofía. ¿Para qué sirve la filosofía?, ¿por qué estamos aquí? y ¿qué queremos hacer?, estas son las preguntas de Kant en adelante”
Romperse con el paretre
Dice Allouch:
“partamos del hecho de que iniciar un análisis es tener cuidado de sí mismo, del propio ser, como a su manera lo hacían los Terapeutas. Solicitar un análisis, comprometerse en él, llevarlo a su término, es haber percibido, por la insoportable gracia del síntoma, que la manera en que uno cuidaba de sí mismo hasta entonces era calamitosa”
Veo aquí el problema siguiente: si la filosofía, su quehacer, es la espiritualidad, y parece haber fundamentos para ello, más cuando se trata de los filósofos, y menos cuando desarrollan los sistemas de pensamiento, en particular, la apertura que realiza Kant, como puede el psicoanálisis reclamar para sí, inscribir esa práctica en la práctica que inaugura Freud. Más bien el psicoanálisis parece quien viene a anidar en nido ajeno, como un intruso, como algo impropio, se trataría entonces de distinguir el discurso filosófico del discurso psicoanalítico.
Hay algo en Allouch, sin embargo, que me ha llamado la atención. En el Seminario El amor Lacan en los tiempos de la no-relación sexual, dictado por Jean Allouch los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2008, en la ciudad de Buenos Aires, de la École Lacanienne de Psychanalyse.
En ese marco Allouch, el sábado a la mañana dice:
”Del ser jamás tendremos nada, de la inaccesibilidad del ser y del lenguaje.
En el psicoanálisis hay otra cosa que pensar, es romperse con el “paretre” (precisamente ese día analiza seis modos de lectura de esta palabra o fonema).”
La modificación subjetiva de romperse,...como una ascesis, dice Allouch. En Lacan es un mandato, prescriptivo, Lacan como un maestro espiritual. El análisis es el lugar de ese romperse con el paretre, si el analista no se ha roto, el análisis será eterno. La regla de la asociación libre rompía con el pensamiento. Pero ubica Allouch con Lacan, al discurso filosófico como discurso del amo. Allouch en ese seminario rechazó el uso de la palabra pensar, y lo curioso es que muchas intervenciones de los participantes, se corregían cuando empezaban a decir yo pienso tal o cual cosa, y no hallaban otra palabra a mano, sino después de un instante. No dejé de pensar en eso.
Foucault como tercero en cuestión. En la Hermenéutica del sujeto hace un recorrido del lugar que ha tenido la epimeleia eatou, haciendo un listado extenso de los autores en toda la historia de la filosofía y llega hasta el psicoanálisis de Lacan, inscribiéndolo en esa larga lista del quehacer de la filosofía, como trabajo del sujeto con su verdad. El es quien junta y exige que filosofía y psicoanálisis tomen su parte.
Jorge Alonso
octubre de 2009
EL pensar en Abraham distinto del saber. El problema de la accesibilidad al ser, al conocimiento del ser, al conocimiento de la verdad. El pensar como la interpelación del presente. El quehacer del filósofo.
Para Allouch, el psicoanálisis como tratamiento del presente de un sujeto. Más que pensamiento. Enderezar para encontrar el ser del sujeto. Spycanálisis. En psicoanálisis no se trata de pensar, la asociación libre y el análisis, hasta romperse con el ser.
Foucault estudia al sujeto, en un curso y establece una distinción entre Epimeleia eauto y gnosi seauton, según que vía de acceso a la verdad del sujeto se tome en cuenta.
Noviembre de 2007 mar del plata, Foucaultianas, Tomás Abraham, y la hermenéutica del sujeto... “Si no podemos conocer sólo nos queda pensar”
31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2008 buenos aires, Conquistador Hotel, lacanianas, Jean Allouch amor lacan en los tiempos de la no relación sexual. “No pensar”
Pensar y saber
Voy a tomar tres párrafos de Tomás Abraham de una conferencia dictada en Mar del Plata en las Foucaultianas del año 2007. En esa ocasión comentaba “la Hermenéutica del Sujeto” de Foucault, y tomaba a Kant para situar una diferencia entre el pensar y el saber, a partir del tratamiento de la posibilidad de la idea de totalidad, y del quehacer con las fisuras y suturas.
“Los principales temas de la filosofía, desde los griegos en adelante hasta Kant, son: el alma, la inmortalidad; el mundo, o sea, el sentido del gran relato; y Dios, la causa de las causas, la causa final y la causa originaria. Y cuando él dice que la filosofía no puede responder ni a la causa inicial y final, ni al sentido global de lo que es, ni a lo que pasa después de la muerte, ¿qué le queda a la filosofía?: preguntárselo todo el tiempo. Eso es lo que le queda a la filosofía. Sabiendo que no hay respuesta desde el saber, hay una permanente insistencia a la pregunta por el pensar. No podemos dejar de preguntarnos, desde la filosofía, por el sentido de todas las cosas, o sea, de la idea de totalidad. No podemos dejar de pensar en eso, sin saberlo nunca, sin poder configurar una idea de la totalidad, a la manera de Hegel, que quiso suturar la fisura abierta por Kant. Esta fisura está abierta: no hay relato global, no hay sentido general, no hay más allá de nuestra vida, no lo podemos saber, y tampoco hay origen. Y sin embargo, según Kant, la naturaleza de la razón, como facultad, nos impone esa pregunta. Ese preguntar permanente, sin respuesta y trabajar la pregunta y darle forma, eso es lo que inaugura Kant. E inaugura esa cosa extraordinaria de introducir en la filosofía el tema de la ficción, es decir, tenemos que hacer “como si”: tenemos que hacer “como si” Dios existiera, tendríamos que hacer “como si” el alma fuera una realidad más allá de la muerte, tenemos que hacer “como si” el mundo es una totalidad en la que el sentido se vuelve coherente. Pero este “como si” recalca aún más la fisura.
Sitúa a la filosofía como la actividad que interpela, la considera el arte de la pregunta, que no consiste en un saber. Y se trata sobre una pregunta sobre el presente
Yo creo que Kant inaugura la filosofía moderna, porque la filosofía moderna no tiene que ver con el saber, no tiene que ver con la ciencia, es distinta a la ciencia. Es un arte de la pregunta y un arte de la interpelación. Es una palabra maravillosa que insistía mucho, recuerdo, Louis Althusser, con esto. Interpelar, ¿qué es interpelar? Es llamar la atención. Uno interpela porque llama la atención. Llamar la atención del presente. Llamar la atención. Es arte de la interpelación y arte de la pregunta.”
“La espiritualidad filosófica es la filosofía. La filosofía no es crear artefactos de pensamiento, conceptuales, que nos den un saber. La filosofía es una actitud de interpelación al presente, a nuestra situación. No es un género. Todos los lenguajes sirven, mientras sean comunicables, comprensibles y parrhesiásticos. Es decir, no nos refugiamos en la jerga para que se crean que nosotros somos poseedores de un saber secreto, una capilla hermenéutica. Eso es la incapacidad de pensar. El pensar es comunicable, el pensar es para el prójimo, el pensar es para debatir ideas, el pensar es para compartir y diferenciarse y para singularizarse. No hay un lenguaje específico de la filosofía. Es el lenguaje ordinario dispuesto para el pensamiento. O sea para la problematización. Esa es la espiritualidad de la filosofía. Ese es nuestro quehacer. Por eso creo que este tema, más allá de ser una época de Foucault, más allá de ser el quehacer de un filósofo vivo y activo, interpela nuestro quehacer. Interpela el modo en que nosotros hacemos filosofía. ¿Para qué sirve la filosofía?, ¿por qué estamos aquí? y ¿qué queremos hacer?, estas son las preguntas de Kant en adelante”
Romperse con el paretre
Dice Allouch:
“partamos del hecho de que iniciar un análisis es tener cuidado de sí mismo, del propio ser, como a su manera lo hacían los Terapeutas. Solicitar un análisis, comprometerse en él, llevarlo a su término, es haber percibido, por la insoportable gracia del síntoma, que la manera en que uno cuidaba de sí mismo hasta entonces era calamitosa”
Veo aquí el problema siguiente: si la filosofía, su quehacer, es la espiritualidad, y parece haber fundamentos para ello, más cuando se trata de los filósofos, y menos cuando desarrollan los sistemas de pensamiento, en particular, la apertura que realiza Kant, como puede el psicoanálisis reclamar para sí, inscribir esa práctica en la práctica que inaugura Freud. Más bien el psicoanálisis parece quien viene a anidar en nido ajeno, como un intruso, como algo impropio, se trataría entonces de distinguir el discurso filosófico del discurso psicoanalítico.
Hay algo en Allouch, sin embargo, que me ha llamado la atención. En el Seminario El amor Lacan en los tiempos de la no-relación sexual, dictado por Jean Allouch los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2008, en la ciudad de Buenos Aires, de la École Lacanienne de Psychanalyse.
En ese marco Allouch, el sábado a la mañana dice:
”Del ser jamás tendremos nada, de la inaccesibilidad del ser y del lenguaje.
En el psicoanálisis hay otra cosa que pensar, es romperse con el “paretre” (precisamente ese día analiza seis modos de lectura de esta palabra o fonema).”
La modificación subjetiva de romperse,...como una ascesis, dice Allouch. En Lacan es un mandato, prescriptivo, Lacan como un maestro espiritual. El análisis es el lugar de ese romperse con el paretre, si el analista no se ha roto, el análisis será eterno. La regla de la asociación libre rompía con el pensamiento. Pero ubica Allouch con Lacan, al discurso filosófico como discurso del amo. Allouch en ese seminario rechazó el uso de la palabra pensar, y lo curioso es que muchas intervenciones de los participantes, se corregían cuando empezaban a decir yo pienso tal o cual cosa, y no hallaban otra palabra a mano, sino después de un instante. No dejé de pensar en eso.
Foucault como tercero en cuestión. En la Hermenéutica del sujeto hace un recorrido del lugar que ha tenido la epimeleia eatou, haciendo un listado extenso de los autores en toda la historia de la filosofía y llega hasta el psicoanálisis de Lacan, inscribiéndolo en esa larga lista del quehacer de la filosofía, como trabajo del sujeto con su verdad. El es quien junta y exige que filosofía y psicoanálisis tomen su parte.
Jorge Alonso
octubre de 2009